ETA ha enviado unas 3.000 cartas desde noviembre ------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eusko Alkartasuna (EA) propuso hoy a las fuerzas integrantes del "pacto de Ajuria Enea" una campaña de denuncia en todos los ayuntamientos vascos contra el "impuesto rvolucionario" de ETA y de apoyo a los afectados por el chantaje terrorista.
El portavoz de EA, Joseba Azkárraga, que presentó esta iniciativa en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, aseguró que desde el pasado mes de noviembre ETA ha enviado más de 3.000 cartas a industriales y comerciantes vascos, exigiéndoles el pago de este "impuesto".
"Hay que explicar a los ciudadanos de Euskadi que cada peseta que se entrega a los etarras sirve para potenciar su capacidad de extorsión y para quese imponga la fuerza de las armas", precisó.
Según Azkárraga, si prospera esta moción con el respaldo de los partidos del "bloque democrático", se verá en los ayuntamientos quién rechaza y quién defiende el "impuesto revolucionario".
El representante de EA agregó que es una buena ocasión para que Herri Batasuna "se desmarque de los violentos", fijando su postura claramente contraria a este "ataque contra los derechos humanos y el progreso de los ciudadanos vascos".
Se preguntó cómo es posibl que los que defienden el terrorismo se quejen de la escasa inversión en Euskadi, cuando, al tiempo, "pende la amenaza de la extorsión sobre los que tienen en su mano esa inversión".
A su juicio, las fuerzas democráticas vascas están ganando la "batalla" al chantaje de ETA, como lo demuestra el acuerdo alcanzado para ejecutar las obras de la autovía de Leizarán (Guipúzcoa-Navarra). "Sin embargo", concluyó, "es necesario poner coto definitivo a las presiones de los verdugos".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1991