ETA HA ASESINADO EN 1995 A QUINCE PERSONAS, OCHO DE ELLAS EN EL ULTIMO MES DEL AÑO - Desde hace 236 días mantiene secuestrado al empresario José María Aldaya
- La policía frustró un atentado contra el Rey
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA ha acabado este año con la vida de quince personas en España, ocho de ellas en diciembre, y mantiene secuestrado al empresario José María Aldaya. El primer atentado con víctimas mortales de 1995 se produjo el 13 de enero en las oficinas del DNI de Bilbao, donde murió el agente del Cuerpo Nacional de Policía RafaelLeiva a causa de los disparos efectuados por un terrorista.
Al mismo tiempo, otro miembro del comando disparaba sobre Domingo Durán Díez, que se encontraba en una oficina contigua, resultando herido de gravedad.
Diez días después era asesinado en San Sebastián Gregorio Ordóñez, concejal y candidato del PP a la alcaldía donostiarra, como consecuencia de los disparos efectuados por un desconocido mientras comía con unos compañeros del ayuntamiento en un céntrico restaurante.
El tercer atentadocon víctima mortal se produjo el pasado 10 de abril, también en San Sebastián, al recibir un tiro en la cabeza el brigada del Ejército de Tierra Mariano de Juan Santamaría, de 37 años, casado y con dos hijos. El crimen se produjo a 500 metros del cuartel donde trabajaba.
El 19 de abril se produjo un doble atentado. A las ocho de la mañana explotaba un coche-bomba al paso del coche oficial del presidente del Partido Popular, José María Aznar, del que salió con ligeros rasguños. En esta acción resultaro heridas 16 personas, entre ellas Margarita González, de 72 años, que tras permanecer en coma durante varios meses acabó falleciendo.
También el 19 de abril moría el policía nacional Eduardo López Moreno, víctima de una trampa-bomba colocada en una casa cuartel abandonada de la localidad navarra de Endarlaza. Al parecer el fallecido había salido a pescar a un lugar cercado y encontró la bomba, que hizo explosión mientras la manipulaba. Este paraje era frecuentado por patrullas de los Grupos Antiterrorstas de la Guardia Civil.
El pasado 19 de junio moría un policía municipal del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Rebollo García, al hacer explosión un coche-bomba en las inmediaciones de la Plaza de Callao, junto a unos grandes almacenes. El agente falleció a consecuencia de las heridas producidas por un trozo de papelera que salió despedido con la explosión.
Apenas una semana después la banda terrorista ETA hería de gravedad a un funcionario de Correos al estallar una carta-bomba en el Palacio de Teecomunicaciones de Madrid.
Enrique Nieto, que ocupaba el cargo de inspector jefe de la Policía Judicial en San Sebastián, falleció el 19 de octubre a consecuencia de las heridas que sufrió el pasado 8 de junio en la capital donostiarra al recibir un disparo a bocajarro.
El pasado 10 de noviembre, el capitán del Ejército Juan Aliste Fernández resultó herido muy grave, con amputación de ambas piernas, al estallar un artefacto colocado en su coche, en Salamanca.
El 11 de diciembre un coche-bomb estalló en el popular barrio madrileño de Vallecas, acabando con la vida de seis personas. El 16 de diciembre, ETA colocó un artefacto en un centro de El Corte Inglés de Valencia, que acabó con la vida de Josefina Corresa, de 43 años, e hirió gravemente a su hija de 14 años.
Finalmente, el 22 de diciembre la banda terrorista asesinó en León al comandante Luciano Cortizo Alonso, al estallar un artefacto colocado en su coche. Una hija del militar, Beatriz Cortizo, de 18 años, resultó herida muy grave. Además de los atentados con víctimas mortales, ETA mantiene secuestrado desde hace 236 días al empresario guipuzcoano José María Aldaya, propietario de la empresa Alditrans.
DETENCIONES
Sin embargo, el endurecimiento de la estrategia terrorista ha sido contrarrestado con distintas acciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que han conseguido detener durante este año a más de 70 presuntos integrantes o colaboradores de la banda.
Entre los detenidos destacan los miembros del 'comando Arba' arrestados en los últimos días, que pretendían atentar contra varios policías y políticos, entre ellos el consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa.
El mayor éxito de la policía en su lucha contra el terrorismo durante 1995 fue la operación que culminó con la detención de tres etarras que pretendían atentar contra el rey don Juan Carlos en Palma de Mallorca: José Rego Vidal, su hijo Iñaki y José García Sertucha.
También durante este año han reaparecido los Grapo, tras una épca de relativa inactividad. Esta banda terrorista secuestró el pasado 27 de junio al empresario Publio Cordón, que aún no ha aparecido. En noviembre fueron capturados varios cabecillas de la organización, Concepción González, Enrique Cuadra y José Ortín, mientras continúa libre Fernando Silva Sande.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1995
CAA