ETA. GOBIERNO, PRESIDENTA DE LAS CORTES Y DIPUTACION PERMANTE PUEDEN CONVOCAR UN PLENO EXTRAORDINARIO SOBRE LA ILEGALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno, la presidenta de las Cortes y la Diputación Permanente son las tres instancias que pueden convocar un pleno extraordnario en el Congreso para discutir sobre el inicio del proceso de ilegalización de Batasuna.
Según el Reglamento de la Cámara Baja, el Ejecutivo puede pedir la celebración de un pleno extraordinario fuera de los períodos ordinarios de sesiones, también se puede convocar a instancias de la Presidencia o previa convocatoria de la Diputación Permanente, que deber ser propuesta por al menos dos grupos parlamentarios, y que decidiría por mayoría.
El ministro de Interior, Angel Acebes, descartó esta maana que el Gobierno vaya a solicitar la celebración de un pleno extraordinario en agosto y afirmó que debe ser el Congreso, en el ejercicio de sus competencias, el que tome la decisión.
Por el momento, no ha entrado en el Registro del Congreso ninguna petición para celebrar una Diputación Permanente, ni el PSOE ha recibido indicación alguna del PP en este sentido, pese a que los populares vienen insistiendo en la necesidad de iniciar el proceso de ilegalización de Batasuna "cuanto antes".
En todocaso, los socialistas confían en que cualquier iniciativa en este terreno les será previamente comunicada y consultada por el PP, con el que mantienen una "comunicación fluida" en lo que se refiere a la lucha antiterrorista.
También la presidenta del Congreso podría realizar la convocatoria, aunque en estos momentos se encuentra disfrutando de unos días de vacaciones.
Precisamente, la coincidencia de ese pleno con el período estival supone un obstáculo para la convocatoria, puesto que muchos dipuados se encuentran viajando fuera de España y sería difícil su regreso a tiempo al Parlamento.
Si bien esas ausencias no pondrían en peligro las aprobación de la iniciativa para comenzar el proceso de ilegalización de Batasuna, que sería apoyada por PP, PSOE, CiU y CC, sí podría incidir negativamente en el número de votos con los que saldría aprobada la iniciativa, un aspecto importante para el Gobierno que desea un apoyo lo más amplio posible.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2002
SGR