ETA. GARZON:"LA LUCHA CONTRA ETA NO ES UNA PERSECUCION IDEOLOGICA"

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado-juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón defendió oy sus últimas actuaciones contra ETA y su entorno, y aseguró que la lucha contra la organizción terrorista "no es una persecución ideológica".

Garzón, en una entrevista publicada hoy por "El País", señaló que "en España se respesta escrupulosamente el Estado de Derecho" y que con las últimas actuaciones judiciales contra ETA y Batasuna lo que se ha hecho es "recorrer el camino que va del atentado concreto a toda la constelación de ETA, y aplicar la ley en toda su extensión".

En este sentido, aseuró que "cuando aplicamos la ley para desarticular su estructura no estamos forzando la ley" y que los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York, influyeron en la mejora de la cooperación policial entre Francia y España para luchar contra el terrorismo.

"El terrorismo es algo más complejo que un simple conjunto de personas que tienen el objetivo de matar. Si sólo lo entendemos como un conjunto de personas que asesinan, colocan bombas, secuestran, lesionan o causan estragos, y ns limitamos a caracterizarlo de esa manera, no avanzaremos mucho", aseveró.

En este sentido, indicó que la estrategia de ETA ha dado resultados en la medida se ha visto "sólo aquello que ella ha querido dejarnos ver", es decir, lo que vino a llamar "la parte real, el núcleo de la organización mafiosa".

"Es una estrategia de cualquier organización que se precie, ocultar su columna vertebral o el núcleo. En definitiva, es una estrategia política, y en eso la organización terrorista ETA es maestra",continuó el magistrado, quien manifestó que "todo el complejo (terrorista) tiene sentido si es comprendido con toda la extensión que alcanza.

A este respecto, afirmó que "tendrán que ser los tribunales los que, aplicando las normas del Estado de Derecho y con las pruebas en las manos" los que digan hasta donde llega la estructura de ETA como organización

"Ahora, las instituciones, la sociedad en general, perciben el alcance del problema. Esta realidad puede doler, al fin y al cabo estamos habland de un periodo de 30 años. Pero asumiendo los errores, es el tiempo de la firmeza democrática frente al terrorismo, con todas las garantías sí, pero con ninguna más y también con todas las víctimas que lo exigen", continuó.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2002
J