ETA. LA FAPE ASEGURA QUE ETA "NUNCA PODRA MATAR LA LIBERTAD DE EXPRESION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) mostró hoy su solidaridad con la Asociación de la Prensa de San Sebastián y con los dos periodistas, Aurora Intxausti, de "El País", y Juan Francisco Palomo, de "Antena 3", que salieron hoy ilesos de un atentado de ETA.
En una nota de prensa, la FAPE señala que "es bien sabido que ETA quiere silenciar la libertad de expresin y la información independiente. No es la primera vez que intenta matar a periodistas y, en algunos casos -bien reciente está el asesinato de Luis López de Lacalle- lo ha conseguido".
"Pero ETA", continúa el comunicado,"debe saber que, aunque asesine a periodistas, nunca podrá matar la libertad de expresión, porque la libertad de expresión es eterna y siempre tendrá servidores entre los profesionales del periodismo. Como bien dice el lema escogido cuando ETA asesinó a López de Lacalle, 'no nos callaán'".
Asimismo, señala que "no se trata sólo de condenar un atentado más de la banda terrorista etarra. La FAPE denuncia también públicamente a quienes, sin empuñar la pistola, colaboran con los asesinos y señalan a periodistas como posibles objetivos de ETA".
"La federación se solidariza también con los cuarenta periodistas 'marcados' en el vídeo, 'El negocio de mentir', elaborado por Pepe Rei, personaje que ha sido detenido en varias ocasiones por su presunta colaboración con los etarras; los carenta nombres citados en el vídeo y de manera especial los periodistas víctimas de engaño, cuyas entrevistas se manipulan en el mencionado vídeo, son posibles objetivos de ETA. La FAPE, en nombre de todos los periodistas españoles, quiere mostrarles su apoyo y su solidaridad".
"El ataque a la libertad de expresión y a la prensa es una constante que muestra la clara ideología fascista y totalitaria de la banda terrorista ETA", concluye el comunicado.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2000
J