ETA EXPRESA SU VOLUNTAD "TOTAL" DE DIÁLOGO, PERO AVISA DE QUE NO SE DEJARÁ "NEUTRALIZAR" POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ETA sostiene que tiene una voluntad "total" de "alcanzar mediante el diálogo y la negociación una paz justa con el Estado español", pero advierte de que no dejará que el Gobierno utilice "tácticamente" el proceso o trate de "neutralizar" a la banda.
En un comunicado en castellano remitido a la EiTB y al que ha tenido acceso Servimedia, ETA asegura que "la paz, aquí y ahora es posible", pero que "para avanzar en el camino del diálogo es imprescindible desactivar todas las medidas represivas y de excepción que han acompañado durante tantos años las estrategias de guerra ya fracasadas".
En este sentido, la organización terrorista afirma que "la represión que aún persiste es absolutamente incompatible con un proceso de paz".
Al mismo tiempo, ETA señala que "nunca aceptará que el Gobierno español intente utilizar tácticamente este proceso para engañar al pueblo vasco o trate simplemente de neutralizar a ETA y opte finalmente por insistir en la vía de la imposición".
ALTO EL FUEGO
Asimismo, la banda reafirma su declaración de alto el fuego anunciada el pasado 22 de marzo, pero asegura que sus "decisiones y pasos" serán consecuencia "de la actitud que mantenga el Gobierno español ante el proceso abierto en Euskal Herria".
ETA añade que que "las autoridades españolas deben adoptar y cumplir sus compromisos de alto el fuego, garantizando el cese total de la represión, los ataques contra el colectivo de presos políticos vascos a través de la aplicación de leyes de excepción y la presión, chantaje y extorsión contra las actividades de la izquierda abertzale".
Asimismo, la organización criminal emplaza al Gobierno a que "pase de las palabras a los hechos, dando los pasos necesarios para garantizar que ninguna legislación, ordenamiento jurídico ni Constitución sea obstáculo o límite en el desarrollo de la decisión que mayoritariamente adopte el pueblo vasco".
En esta línea, el comunicado añade que el proceso que debe desarrollarse tiene que contar "con garantías suficientes de no injerencia por parte de los poderes del Estado español", puesto que "los aparatos del Estado no pueden condicionar ni el desarrollo ni el resultado del proceso".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2006
B