ETA EXIGE EL `IMPUESTO REVOLUCIONARIO' A MAS DE CIEN EMPRESARIOS NO VASCOS

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 100 y 150 empresarios y profesionales, en su mayoría de Madrid, han recibido una carta de ETA durante lasúltimas semanas en la que la organización terrorista les exige a cada uno cantidades que oscilan entre los 50 y los 100 millones de pesetas. La banda terrorista les invita a "ponerse en contacto" con ella para satisfacer el pago del `impuesto revolucionario', según informa hoy el diario "El País".

La mayoría de los destinatarios son personas con buena capacidad económica, aunque también hay figuras de relevancia pública. Fuentes de la lucha antiterrorista han confirmado que conocen esta campaña desde rincipios de mes y no dudan de que las misivas recibidas por los extorsionados proceden de la banda armada, a pesar de que la mayoría de los destinatarios viven en Madrid y no se ha descubierto carta alguna en el País Vasco o Navarra.

La 'exportación' del chantaje se produce tras las acusaciones de los empresarios y los políticos demócratas del País Vasco contra ETA, por contribuir a la ruina económica de Euskadi con sus exigencias de impuesto revolucionario. Ese proceso de crítica culminó con el compomiso adoptado por la patronal vasca para no pagar.

Según el rotativo madrileño, otra diferencia con las campañas anteriores es la naturaza formal: las cartas incluyen un sello realizado sobre uno de los símbolos de ETA, poco habitual en anteriores misivas.

Entre los argumentos usados para la extorsión figura un asunto muy de actualidad: la corrupción. En la carta recibida por uno de los chantajeados se lee: "La clase económica y política a la que usted pertenece sigue amasando beneficios y promoiendo la corrupción, para, en descarada connivencia con los diferentes sectores políticos en el poder y sectores de la burguesía regionalista vasca, arrojar sin escrúpulos alguno al paro y a la miseria a miles de ciudadanos vascos, dejando sin futuro a amplios sectores de la sociedad, y en especial a la juventud".

Añade la misiva que "los sucedido con el sector naval, el pesquero, el agrícola, AHV (Altos Hornos de Vizcaya) son prueba de lo que decimos".

El párrafo siguiente se refiere a la defens de una "solución política negociada del conflicto" de Euskadi. E inmediatamente viene la amenaza y la suma exigida. "Mientras esta situación de conflicto continua, Euskadi Ta Askatasuna lo considera (a usted) objetivo en su accionar armado -con todo lo que esto conlleva- además de exigirle una primera devolución de 100 millones de pesetas, ínfima parte, dicho sea de paso, de lo que usted ha sustraído a Euskal Herria. Para hacer efectivo el pago de dicha suma le invitamos a ponerse en contacto con nuestra rganización".

A juicio de las fuentes de la lucha contraterrorista, uno de los motivos de la campaña son las necesidades de Herri Batasuna (HB) que necesita, no sólo la campaña a las elecciones europeas sino, sobre todo, las autonomías de otoño.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1994
J