ETA DICE QUE "DESGRACIADAMENTE" NO HA PODIDO ATENTAR CONTRA EL REY POR "COMPLICACIONES TECNICAS"
-Califican al monarca de "sucesor de la dicturdura" y "famosa X que encabeza la guerra contra Euskal Herria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
a organización terrorista ETA afirmó, en un comunicado publicado hoy en el diario abertzale 'Egin', que el Rey Juan Carlos ha estado "en dos ocasiones" en el punto de mira de la organización durante el mes de agosto, pero que "desgraciadamente, esta vez no se ha podido culminar la acción" debido a "complicaciones técnicas".
ETA adjuntó a su escrito, una foto del monarca en una embarcación deportiva en la que se le aprecia prefectamente junto a varios miembros de la tripulación, asegurando que, en dos casiones, pudo ser objetivo de ETA pero que no se pudo realizar por "complicaciones técnicas".
La banda terrorista pretendía "atacar al máximo responsable de la estretegia que busca la desaparición de Euskal Herria" y que la institución monárquica española, "como cabeza de las Fuerzas Armadas españolas, es la garante máxima de la opresión que sufre Euskal Herria, tal y como refleja la Constitución que Franco dejó bien amarrada", aseguró la organización armada.
Califica al Rey de "sucesor de la ditadura" de quien afirman que "le resulta admisible cualquier método que mantenga la `unidad de la patria', añadiendo a la ocupación militar la tortura y la muerte de la Guardia Civil y la Policía" y "castigando la resistencia vasca mediante acciones parapoliciales bautizadas con el nombre de los GAL".
ETA situa al Monarca como "la famosa X que encabeza la guerra contra Euskal Herria" porque, a su juicio, es el responsable de la "legalización del exterminio de los luchadores vascos, de la extorsión ecoómica que sufre Euskal Herria, del genocidio cultural y de la falta de futuro".
Según la organización terrorista, "mientras Euskal Herria no recupere los derechos que le corresponden, le resultará imposible alcanzar la estabilidad" y considera que la crisis por la que está atravesando el Estado es "consecuencia directa de no haber dado respuesta a los problemas que le crea su caracter imperialista".
Por ello, afirma que España "no tendrá una `transición' tranquila mientras no dé respuestas adecuaas y decididas a los problemas que tiene por resolver, mientras no reconozca y admita la soberanía de Euskal Herria".
CRITICAS AL PNV
ETA critica en su comunicado a los políticos del PNV porque, a su juicio, "aceptan la división de Euskal Herria que ha desmenuzado a los abertzales y a los ciudadanos consecuentes" y por estar "a gusto en la `España de las Autonomías'", y les dicen que en la Euskal Herria del 95 "nadie toma ya en consideración la firma de manifiestos sin ningún fundamento", en referenia al manifiesto que firmaron los miembros del PNV en el que se proclamaba su nacionalismo.
La organización armada ve "oscura" la situación de Euskal Herria ya que dicen que "quieren llevar a Euskal Herria al ghetto que supone el último paso entre la opresión y la desaparición" y califica de "amargos" los frutos obtenidos con los "estatutos de la Moncloa" que, a juicio de ETA, "ya han dado de sí lo que tenían que dar".
Finalmente, ETA se dirige a la ciudadanía para que trabajen para conseguir "lanueva situación que vendrá del reconocimiento de Euskal Herria" y les anima a dar "muchos pasos pequeños y callados" para conseguirlo.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1995
C