ETA. DEFENSA RECUERDA PERMANETEMENTE EN LOS CUARTELES MILITARES LA NECESIDAD DE EXTREMAR LAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conjunto de los militares españoles reciben de modo permanente instrucciones sobre medidas de autoprotección para prevenir tentativas de atentados terroristas. El Ministerio de Defensa, a instancias del departamento de Interior, remite periódicamente a los cuarteles militares circulares para recordar la necesidad de aplicar el máximo rigor en el cumplimiento de tales recomendacions.
Estas medidas de seguridad y autoprotección se mantienen a lo largo de todo el año. La seguridad personal en las Fuerzas Armadas está regulada y las medidas de autoprotección editadas en un tríptico que se distribuye a todos los militares.
A pesar de que su cumplimiento ha evitado hasta ahora la comisión de algunos atentados contra el colectivo militar, desde Interior y Defensa se insiste de modo permanente en la necesidad de extremar el celo a la hora inspeccionar, particularmente, los vehícuos particulares.
El atentado frustrado de hoy contra un subteniente del Ejército en Navarra lo fue, no por la inspección ocular realizada por el afectado, que cumplió así una de las normas más básicas, sino por un fallo en el mecanismo detonador.
La bomba-lapa existía y estaba adosada al vehículo, pero su pequeño tamaño -era muy plana- impidió ser reconocida, razón por la que se pide una inspección más detenida tanto de los bajos como del interior del vehículo.
La importancia que tiene una ispección de estas características marca la diferencia entre la vida y la muerte. A este respecto, cabe recordar que uno de los tres últimos intentos de asesinato a un militar en Andalucía -el año pasado-, por medio de la colocación de un artefacto explosivo debajo del asiento del conductor, pudo ser evitado al percatarse la víctima de que su vehículo había sido forzado.
MEDIDAS
Entre las medidas básicas aplicadas por Defensa figuran comprobar los bajos del vehículo antes de subir a él, así como el etado del mismo antes de ponerlo en marcha; variar los itinerarios de desplazamiento al trabajo o a la vivienda personal, o indicar a los conductores de vehículos oficiales que cambien las rutas que siguen cuando trasladan a superiores de su domicilio a los cuarteles o centros de trabajo, y viceversa.
Asimismo, corresponde al Ministerio de Defensa, en colaboración con la policía, la protección sistemática de las viviendas militares y, en particular, de los barrios donde éstas abundan.
Las circulars que difunde el Ministerio del Interior sobre la posible acción terrorista permiten recordar la necesidad de extremar las medidas personales de seguridad que, no obstante, deben mantenerse a lo largo de todo el año, según informaron a Servimedia fuentes militares.
Tales medidas de autoprotección vienen aplicándose desde hace años, aunque el constante riesgo de nuevas acciones terroristas obligan a recordar a los militares que han de seguir al pie de la letra las recomendaciones escritas que reciben a respecto.
Las fuentes consultadas explicaron que existe un texto interno (tríptico) que contiene un conjunto de medidas, "todas ellas razonables", que permiten al menos paliar los efectos de un atentado, aunque "a veces es difícil garantizar que no se produzcan víctimas".
PERSONAL CIVIL
Las medidas de autoprotección recogidas en las normas del Ministerio de Defensa para los miembros del Ejercito, frente al riesgo de atentados terroristas, se extienden, asimismo, al personal civil que trabaja e las instalaciones militares.
En la actualidad, hay alrededor de cuarenta mil empleados civiles en las Fuerzas Armadas, a quienes se les informa igualmente de los avisos que el Ministerio del Interior hace llegar al departamento de Defensa sobre la posible comisión de una acción terrorista, según fuentes sindicales.
Asimismo, reciben, como el conjunto de los militares, las instrucciones precisas encaminadas a reforzar los mecanismos de autoprotección recogidas en el mencionado tríptico, que se diunde periódicamente en las instalaciones militares.
Con carácter general para todos, personal castrense y civil, se insta desde Defensa a inspeccionar el vehículo particular antes de ponerlo en marcha o procurar una flexibilización horaria laboral.
De hecho, el departamento que dirige Federico Trillo presta una especial atención a la flexibilidad horaria, con el fin de dificultar un hipotético seguimiento por parte de terroristas a determinados funcionarios que pudieran convertirse en objetivo etrra.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2001
L