ETA. COMIENZA A FUNCIONAR LA BRIGADA FRANCESA CON SEDE EN BAYONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Judicial francesa pondrá en funcionamiento a partir de mañana la Brigada de Información e Intervención (BRI) contra ETA, que tendrá su sede en Bayona, según informaron a Servimedia fuentes de la lucha antiterrorista.
La creación de esta unidad, que cuenta inicialmente con 25 policías, fue anunciada el pasado dos de mayo en Paríspor el ministro del Interior galo, Daniel Vaillant, tras entrevistarse con su homólogo español, Mariano Rajoy, y supone la primera unidad gala comprometida exclusivamente contra ETA y su entorno.
Además de buscar información sobre comandos, intentará prevenir disturbios como los que el 13 de octubre el año pasado ocurrieron en Biarritz, durante la `cumbre` de jefes de Estado y de gobierno de la UE. Diecinueve pro-etarras fueron arrestados tras protagonizar actos de violencia callejera junto al edifici en que se reunían los mandatarios europeos.
Las autoridades galas no han ocultado durante el último año su preocupación por el nacimiento de un radicalismo en las tres provincias reivindicadas por el nacionalismo vasco.
Particular preocupación produjo la acampada celebrada por Jarrai y Gazteriak (su homóloga vasco-francesa) en la localidad de Cambó-Les Bains. Allí, en presencia de 20.000 radicales, ambas se disolvieron para dar nacimiento a la actual Haika. Los políticos galos vieron en esa concntración el peligro de `contagio` de un nacionalismo vasco que, hoy por hoy, en el País Vasco-Francés representa sólo al 10% del electorado.
La BRI tiene competencia para combatir el fenómeno ETA en todo el territorio (la policía gala ya ha detenido a 39 activistas desde el fin de la tregua en enero de 200 hasta mayo pasado), pero centrará su actividad en tareas de información e investigación en la frontera con España, donde se produce un mayor movimiento de comandos.
POLICIAS GALOS EN ESPAÑA
E inicio de los trabajos de esta brigada coincide en el tiempo con la visita a España de una delegación de las Fuerzas de Seguridad francesas para conocer `in situ` cómo la Guardia Civil protege los polvorines y depósitos de armas.
Esta visita, que fue acordada tras la entrevista Rajoy-Vaillant por el secretario de Estado para la Seguridad, Pedro Morenés, y el director general de la Policía Francesa, Patrice Bourgenoux, es consecuencia del robo, por parte de ETA, de ocho toneladas de dinamita en un polorín situado en Plevin (Bretaña), el 29 de septiembre de 1999; y 1.600 kilos, detonadores y cable detonante, el pasado 7 de marzo en otro depósito ubicado en Grenoble.
Fuentes gubernamentales españolas no ocultaron entonces su malestar porque consideraban que el origen de las sustracciones estaba en una deficiente vigilancia de las instalaciones de explosivos galas. De hecho, el jefe del comando de ETA que sustrajo el explosivo en Grenoble logró acceder a los guardeses, a los que se secuestró durante oras para llevar a cabo la acción, haciendose pasar por un cicloturista que vestía la camiseta del equipo Banesto.
A pesar de que Vicario Setién fue localizado y detenido a varios kilómetros del lugar de los hechos, el resto del comando logró huir con la carga explosiva.
En la reunión Morenés-Bourgenoux del 3 de abril se analizó el informe sobre estos hechos redactado por la comisión interministerial francesa encargada de la investigación, y se acordó la visita a España para aprender las técnicasde vigilancia de la Benemérita.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2001
R