ETA. CHAVES PIDE AL PP Y PNV QUE "REACCIONEN" Y LLEGUEN A UN ENTENDIMIENTO, TRAS EL ASESINATO DE ERNEST LLUCH
- Recuerda que el ex ministro era partidario de tender puentes de diálogo con los nacionalistas para lograr la paz en Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PSOE, Manuel Chaves, afirmó hoy que espera que el PP y el PNV "reaccionen" tras el último atentado de ETA que ha costado la vida al ex ministro Ernest Lluch y ambas formaciones puedan llegaraun entendimiento o, por lo menos, mantener algún contacto.
En declaraciones a la Cadena Ser, Chaves aludió a la "trascendencia política" originada por el último asesinato de la banda terrorista e insistió en que populares y nacionalistas vascos deben buscar un entendimiento.
No obstante, reconoció que cualquier iniciativa en este sentido es "muy difícil" porque ambos partidos están en "confrontación electoral y se retroalimentan. Arzalluz dice barbaridades y da argumentos al PP para contestar". Para Chaves, con el asesinato de Lluch, ETA "no sólo ha querido hacerlo coincidir con el 25 aniversario de la Monarquía sino que por primera vez ha asesinado a un ministro de la democracia".
"Era una socialista y una personalidad muy amiga del País Vasco, y con una posición muy singular, porque ponía el enfásis en la necesidad de un mayor entendimiento y buscando puentes con el PNV porque lo consideraba imprescindible para la solución del País Vasco", afirmó.
Según el presidente andaluz, "la cnfrontación entre el PP y el PNV no es buena para el proceso de paz y hace mella en el conjunto de los ciudadanos". Afirmó que "lo que pasa es que se está demonizando al PNV, y no quiero defender a Arzalluz, que lo está haciendo rematadamente mal, y da argumentos al PP, pero muchos ciudadanos están identificando todo lo vasco con el terrorismo, y esa división de la sociedad no es buena".
INICIATIVA DE CALADO
Para Chaves, es "vital" que se celebren elecciones cuanto antes "y que eso permita crear lascondiciones para tomar una iniciativa política de calado y salir de la posición de resistencia pasiva actual, y que la sociedad vea que se reacciona frente al terrorismo".
A su juicio, la primera pieza para poner en marcha la iniciativa política y resolver la cuestión vasca sería "el pacto antiterrorista propuesto por el PSOE, ya que puede dar mayor seguridad y mayor confianza a los ciudadanos, y es bueno que se vea en el Prlamento porque éste es un tema que preocupa a la mayoría de los cidadanos".
Sobre el rechazo del PP a suscribir ese acuerdo, señaló que "Zapatero dijo que esperaría a este fin de semana para ver si el Gobierno rectificaba y firmaba el acuerdo. Si no, es nuestra responsabilidad llevarlo al Congreso".
Chaves aseguró que es necesario llegar a un pacto institucional, y recordó que "hace dos días el Gobierno de la nación y el vasco llegaron a un acuerdo para repartirse al 50% la seguridad, los escoltas de la gente amenazada en el País Vasco, y hay que seguir en esta línea de acurdos institucionales porque la gente lo que espera es ese entendimiento", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2000
P