ETA. ARZALLUZ ELOGIA LA ACTITUD DE GONZALEZ ANTE ETA Y SUGIERE QUE LA TREGUA SE GESTO DURANTE SU GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l presidente del PNV, Xabier Arzalluz, elogió hoy la actitud que mantuvo el ex presidente del Gobierno Felipe González ante el terrorismo de ETA hasta el último momento antes de abandonar La Moncloa, al "aceptar" el diálogo pedido por la banda terrorista en Argel y dejar, a pesar de los atentados, un conducto abierto con su entorno "intentando que Aznar mantuviera el hilo vivo" al sucederle en el Ejecutivo.
En una conferencia titulada "Terrorismos y procesos de paz" pronunciada en los cursos de veranoque se celebran en El Escorial, Arzalluz comenzó recordando el "fracasado" intento de paz que partió del entorno de ETA y condujo a las conversaciones de Argel.
"De nosotros hablan muy mal ahora, pero estuvimos muchos años colaborando con González", dijo, al tiempo que precisó que mantiene "serias discrepancias" con el ex presidente. Sin embargo, elogió que su Gobierno venciera el revés que supuso el asesinato de personas tan cercanas a él como Tomás y Valiente o Fernando Múgica sin "romper el contact". "Aguantó, y terminó el Gobierno intentando que Aznar mantuviera el hilo vivo".
Arzalluz relató que el convencimiento de movimientos en el seno de ETA le llevó a tener "serias conversaciones" con el presidente del Gobierno en las que le anunció su disposición a "sondear" a HB y que provocó "costaladas" desde el Ejecutivo hacia los dirigentes peneuvistas a través de los medios de comunicación.
En oposición a esta actitud y al "escándalo" que se genera ahora a costa de los nacionalistas, Arzalluzaseguró que en la época del Gobierno socialista "estuvimos calladitos". "Nadie se enteró por nosotros de nada y nos cantaban todo. Nadie sabía aquéllo y fueron muchos meses. Se guardó la esperanza a pesar de todas las cosas que sucedieron", explicó.
En su opinión, después de un año sin atentados terroristas el PP y el PSOE se siguen "mirando mutuamente por motivos electorales" sin querer entrar a fondo en el proceso de paz y rechazando Lizarra. "No es ningún planteamiento independentista, sino un procso de paz" basado en el plan redactado por el ex lehendakari José Antonio Ardanza, remachó.
Al hilo de esta reflexión, Arzalluz se mostró convencido de que tras las próximas elecciones generales PP y PSOE vencerán sus reticencias y "habrá un movimiento más confluyente" de los dos puntos de vista que actualmente existen en el proceso de paz". "Será interesante", dijo, sin querer profundizar más en este convencimiento.
Minutos después de pronunciar esta conferencia, Arzalluz amplió esta reflexión ate los medios de comunicación, al asegurar que la excarcelación de la Mesa de HB ayudaría al proceso de paz. "Cuando nosotros empezamos a hablar con HB no fue con esta Mesa Nacional; fue con la que entró en la cárcel, y se ve que están en la misma onda. Yo espero, pero no lo sé porque no pertenezco a ese mundo, que efectivamente ayude", agregó. En su opinión, si los miembros de la Mesa de HB salen a la calle, operará con la actual hasta diciembre o enero, fecha en la que debe constituirse otra nueva.
rzalluz aprovechó para criticar al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, al asegurar que su único objetivo era "capturar a la cúpula de ETA, meter en la cárcel a la Mesa Nacional de HB y cerrar su periódico. La primera no pudo, pero las otras dos sí", apostilló.
Frente a algunos dirigentes de HB, Arzalluz aseguró que lo existente ya es un proceso de paz, pero precisó que requiere la participación de todos los partidos y de toda la sociedad, incluidos los presos, las víctimas, o las instituciones jdiciales.
Arzalluz comenzó su intervención subrayando que "la clave" para conocer el fenómeno de ETA está en su origen, que muy pocos conocen. "En España muy pocos saben que el movimiento comunista y la Liga Trotskista nacieron de una escisión de ETA", comentó.
De la misma forma, advirtió que no se puede "simplificar" este fenómeno reduciéndolo a una simple "banda de asesinos" porque, quien lo intente, demuestra "que no ve el fenómeno".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1999
CLC