ETA. ANGUITA: "ETA HA PUESTO A EH EN UN CALLEJON SIN SALIDA"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Julio Anguita, aseguró hoy que ETA ha puesto a Euskal Herritarrok (EH) en un "callejón sin salida", ya que esta formación política surgió para conseguir la tregua y, si se rompe, queda en evidencia.

En un encuentro con periodistas, Anguita manifestó que a EH "la han colocado entre la espada y la pared", y subrayó que en esa formación nacionalista hay mucha gente que no es de HB, "del sector duro", y que se adhirió en octubre de 1998 de cara a las elecciones autonómicas vascas.

"Hubo mucha gente que votó a EH de la mano de personas que se fueron a EH por la tregua". En este sentido, el líder de IU se mostró convencido que, de no presentarse EH en las próximas elecciones generales, IU recogerá los otos que perdió en los pasados comicios.

LIZARRA

Anguita negó tajantemente que en su reunión de ayer se comprometiera con el presidente del Gobierno, José María Aznar, a dejar el Pacto de Lizarra.

En este sentido, recordó que el Pacto de Lizarra ha servido para que en 14 meses no se haya producido ningún atentado y que a ello a contribuido IU.

"Firmamos Lizarra en función de la paz y lo volvería a firmar", dijo Anguita. "En Lizarra se apoyaba la independencia, con lo que no estamos de acuedo, pero firmamos por la tregua".

El líder de IU defendió de esta manera su permanencia en el pacto y fue todavía más lejos, ya que consideró que "una parte del mérito" de que no se hayan cometido asesinatos es de IU.

"IU tiene una parte del mérito por haber estado en Lizarra. Esa medalla es también nuestra". Respecto a la posibilidad de que el acuerdo sea incapaz de hacer a ETA reconsiderar la decisión de volver a atentar, Anguita afirmó que "cuando nos tengamos que ir, nos iremos con la frente lta".

Explicó que, cuando la coalición tome esa decisión, "nos iremos con la frente alta y las manos sin sangre, sabiendo que hicimos lo que teníamos que hacer. Estamos con menos votos en el País Vasco, pero con más honra".

Anguita reitéro que todos los partidos políticos tiene que hacer una reflexión de lo sucedido durante los 14 meses de tregua para que la banda terrorista haya dedicido romperla.

En este sentido, negó que sean suficientes las medidas policiales y la colaboración con Franci en la lucha antiterrorista y pidió "de manera obligada" que todos los partidos políticos comiencen a hablar de la estrategia a seguir.

"Después de la tregua, ya nada es igual, el tiempo no ha pasado en balde ni para ETA ni para los demás, y no podemos volver a los discursos numantinos de antes como si nada hubiera pasado. Algo hay que hacer", indicó.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
R