ETA AMENAZA CON SEGUIR MATANDO SI NO SE RECONOCE EL DERECHO DE AUTODETERMINACION DE EUSKALHERRIA
- La banda terrorista reivindica, entre otros, los atentados de Vallecas y Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA ha amenazado, a través de un comunicado publicado yer por el diario "Egin", con continuar cometiendo atentados si no se reconoce el derecho de autodeterminación del pueblo vasco. En el comunicado se atribuye además siete acciones cometidas entre el 11 de noviembre y el 16 de diciembre.
Entre dichos atentados se encuentran el de Vallecas -en el que murieron seis personas- y el de Valencia -que provocó la muerte de una mujer-, de cuyas consecuencias responsabiliza a "las autoridades españolas" y a "los responsables del centro" (El Corte Inglés de Valenia), porque "hicieron caso omiso" de los avisos.
ETA centra su comunicado, escrito íntegramente en euskera, en la exigencia del reconocimiento del derecho de autodeterminación para Euskadi, sin el cual "el conflicto seguirá mostrando su cara más amarga".
Los terroristas señalan que, con su escrito, se ven obligados a dar a conocer nuevamente las motivaciones de su lucha, "en un momento en el que se ha reproducido el conflicto a causa de la opresión que sufre Euskalherria".
La organización terorista se refugia en este planteamiento para señalar que "mientras permanezca en Euskalherria el último miembro de una fuerza armada extranjera, el cometido insoslayable de los ciudadanos vascos consiste en hacerle frente y defender su propia tierra", para lo cual considera legítimas todas las vías.
ETA estima que las legislaciones española y francesa se siguen "imponiendo" en Euskadi "bajo la amenaza de las armas" y exige a ambos gobiernos que "supriman esa amenaza" y "se atrevan a escuchar y respetr" las decisiones que tomen los ciudadanos vascos.
La banda armada recuerda en su comunicado la oferta "para la paz" realizada el pasado mes de abril y afirma que aún no ha recibido una respuesta por parte de los gobernantes españoles.
En ese sentido, destaca que sólo podrá avanzarse en la resolución del conflicto si los estados español y francés reconocen los derechos de Euskalerria y se comprometen a "respetar lo que decidan libremente los ciudadanos vascos, sin presiones ni amenazas externas". Los terroristas de ETA han asesinado durante el año 1995 a un total de 15 personas, ocho de ellas en el último mes del año. Entre los atentados destacan el asesinato del dirigente del PP de Guipúzcoa Gregorio Ordóñez y el que no consiguió acabar con la vida del presidente del PP, José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1996
C