ETA. EL ALEMAN MIEMBRO DEL 'COMANDO MADRID' SE ENTREGA A LA POLICIA EN SU PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presunto terrorista integrante del 'comando Madrid' de ETA Fritz Gary Siemund se entregó ayer, a las 18,15 hors, a la policía alemana en la localidad de Wiesbaden, en los alrededores de Frankfurt, tras comprobar que estaba siendo sometido a un estricto control por parte de la policía de su país, que mantenía vigiladas las dos viviendas que se supone habitaba, según confirmó hoy el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.

Siemund fue identificado el pasado fin de semana como uno de los cuatro integrantes del 'comando Madrid' que huyeron precipitadamente tras estallar un artefacto explosivo en el piso que ocupban en la calle Polibea, número 3, del madrileño barrio de la Concepción.

Según revelaron a Servimedia fuentes de la lucha antiterrorista, los cuatro terroristas, Fritz Gary Siemund, Renata Heike Schubbert, Ainhoa Mújika y Juan Antonio Olarra Guridi, utilizaron un vehículo para escapar de Madrid en dirección a la frontera con Francia, aunque se desconoce la ruta realizada y si los tres restantes terroristas llegaron también a Alemania o bajaron en algún otro punto.

Tras comprobar que no podría aceder a ninguna de sus dos viviendas, Siemund se entrevistó con su abogado en Alemania y decidió entregarse voluntariamente. En el registro posterior en las viviendas del presunto terrorista de ETA la policía halló "abundante documentación" que está siendo analizada por policías alemanes y españoles, dijo el ministro.

En este sentido, una delegación policial española encabezada por el comisario general de Información del Cuerpo Nacional de Policía, en compañía de uno de los dos agentes alemanes que viaaron el domingo a Madrid, se ha trasladado a la localidad alemana para colaborar en el análisis de los documentos hallados en el domicilio particular de Siemund.

Una vez descartado que los dos terroristas alemanes identificados como miembros del 'comando Madrid' estuvieran relacionados con la desaparecida banda terrorista alemana Baader Meinhof, las primeras hipótesis que baraja Interior sobre su adscripción política apuntan a que se trata de sendas incorporaciones individuales a ETA.

En este senido, Mayor dijo que "es fruto de la atracción de ETA por criminales sin patria, en definitiva de mercenarios. ETA en Europa es una organización que atrae a ese tipo de delincuentes".

Interior desconoce todavía si Siemund ha participado en alguna acción terrorista en España. "Es muy pronto para poder decirlo", afirmó el ministro, que sí informó que esta persona había estado en el País Vasco durante algún tiempo.

En relación con la extradición del terrorista detenido en Alemania, el Ministerio del nterior ya ha informado a la Audiencia Nacional, que deberá señalar el procedimiento más adecuado para encausar al terrorista alemán.

Siemund pasó a disposición judicial en Alemania a las tres de la tarde de hoy. Mayor señaló al respecto que "estoy seguro que si ha habido una colaboración policial correcta y ejemplar, por qué no se va a producir una cooperación judicial donde se instrumentalicen los medios jurídicos necesarios para que esta persona cumpla con la justicia, de una nación o de otra".

El ministro del Interior subrayó que la detención de Fritz Gary Siemund "ha sido fruto de la cooperación entre ambas policías" y que "la inmediatez en la identificación el pasado domingo de los dos terroristas alemanes fue absolutamente determinante para el éxito de esta actuación de la policía alemana".

Mayor Oreja informó que tras conocer la detención del presunto terrorista alemán habló esta mañana con su homólogo alemán, Manferd kanther, a quien le agradeció la colaboración prestada por la policí alemana.

Asimismo, anunció que en los próximos días visitará España el secretario de Estado de Seguridad alemán, Kurt Schelter, que se entrevistará con su homólogo español, Ricardo Martí Fluxá, para analizar el estado de la cooperación entre ambos países en materia de lucha antiterrorista.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1997
L