ETA. EL ABOGADO TXEMA MATANZAS IEGA CUALQUIER RELACION CON ETA

MADRID
SERVIMEDIA

Txema Matanzas, habitual abogado defensor de presuntos miembros de ETA, compareció hoy ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, y negó cualquier relación con ETA, según informaron fuentes jurídicas.

Txema Matanzas había sido citado, junto con Jesús Arriaga Ibarra, por su presunta contribución a la reanudación de las actividades de la organización sucesora de Gestoras Pro Amnistía-Askatsuna, declarada ilícita por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

"No soy de ETA y no tengo nada más que declarar", dijo Matanzas, según las mismas fuentes jurídicas. El letrado explicó que no acudió al anterior requerimiento, debido a un defecto de forma en la citación.

Por su parte, Jesús María Arriaga, presunto responsable del área de comunicación de Gestoras Pro Amnistía, negó cualquier vinculación con Askatasuna.

El juez Garzón les había citado por considear que han contribuido a continuar la labor de Gestoras Pro Amnistía y de su sucesora Askatasuna, también declarada ilegal, ayudando en la realización de actividades de apoyo a ETA.

Por esta supuesta contribución, el juez Garzón ordenó la prisión incondicional, el pasado 6 de febrero, de cinco personas: Asier Virumbrales Amenábar, Iñaki Loizaga Arnáiz, Ixone Urcela y Bengoechea, Sabin Juaristi Arrieta e Iñaki Reta Frutos

Según el auto de prisión dictado entonces, estas cinco personas "forman part de la estructura responsable de la organización Askatasuna, integrada en el complejo terrorista de ETA-EKIN y cuyas actividades fueron declaradas ilícitas, y, se halla incluída en la lista de organizaciones terroristas" de la Unión Europea.

Según la investigación de Garzón, Gestoras pro Amnistía, primero, y Askatasuna después, "ha sido una organización creada, diseñada, desarrollada, impulsada y financiada por ETA, como un mecanismo ideal para desarrollar aquellas formas complementarias de lucha, en special en el denominado 'Frente de Makos' (presos), las campañas de apoyo a presos de ETA, el señalamiento de víctimas y colectivos, y, captación de militantes para la estructura armada, entre otras para cubrir este ámbito esencial para la propia supervivencia de la organización terrorista".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2003
VBR