UN ESTUDIO DE LA UE REVELA LOS PUNTOS DEBILES DEL COMERCIO ELECTRONICO

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Dirección General de Salud y Protección al Consumidor de la Comisión Europea ha publicado los resultados de una investigación sobre el comercio electrónico, realizada entre organizaciones de consumidores de once países en el período 1998-1999.

El estudio muestra que todavía hay muchos aspectos que hacen desconfiar al consumidor de las transacciones electróicas, como la seguridad en el pago con tarjetas de crédito y la devolución de los artículos, las dos mayores lagunas en este ámbito.

El informe señala otras preocupaciones de los consumidores. Las principales son que el abanico de productos ofertados en Internet no es demasiado amplio, que son demasiados los casos en los que la compra llega con retraso, o ni aparece, y la deficiente información sobre las empresas.

El estudio propone una serie de medidas para mejorar la confianza en un sector que s el futuro del comercio: el acceso completo a los datos de la empresa para poder reclamar o llevar a cabo otro tipo de acciones contra ella, que en la página web esté indicado el precio del producto, las condiciones del contrato y la ley de qué país rige la transacción, aunque todo consumidor deber poder acudir a los tribunales nacionales.

También se recomienda que el ciudadano pueda cancelar su compra de inmediato; que si no es así, reciba una confirmación de que la orden ha sido ejecutada, que pued devolver el producto y que no pague antes de recibirlo. Por otro lado, la empresa deberá explicar por qué motivo solicita sus datos personales.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2000
E