Energía

Un estudio sitúa a Iberdrola a la cabeza en la reducción de emisiones del sector energético

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola es la empresa con menor número de emisiones del sector energético tras reducirlas en un 62% desde 2008, según el estudio ‘Análisis de las emisiones de GEI de la economía española y propuestas para su descarbonización’, realizado por Talento para la Sostenibilidad y el Observatorio de la Sostenibilidad.

Según este estudio, el sector eléctrico es el que más esfuerzos está realizando hacia la transición a energías renovables para descarbonizarse. Por tanto, se aprecia la necesidad de transformación del sector transportes al ser casi totalmente dependiente de combustibles fósiles a día de hoy y tener una tendencia creciente respecto a emisiones de gases de efecto invernadero.

En esta línea, el informe valora que el sector eléctrico está viviendo una tendencia a la reducción muy acusada en los últimos años y sobre todo con el potencial de convertirse en 100% renovable, con emisiones cero. Sin embargo, señala que no todas las empresas eléctricas han realizado los mismos esfuerzos de cara a la descarbonización.

Por ello, el informe insiste en que hay que apostar, de forma aún más rápida y contundente, por la electrificación de la industria, el transporte y los hogares, así como fomentar las energías renovables y el incremento de almacenamientos de energía eléctrica (con bombeos hidráulicos) en lo máximo posible.

En concreto, indica que para la electrificación es necesario apostar por medidas e instrumentos que manden señales, tales como los regímenes de comercio de derechos de emisión, que han probado su efectividad, y una fiscalidad medioambientalmente responsable, que sustituya la actual gravando a cada producto energético en proporción a sus emisiones de gases contaminantes y partículas sólidas a la atmósfera.

También considera necesarias las políticas de mejora de la eficiencia energética, rehabilitación de viviendas, información, concienciación, desarrollo de una cultura del reciclaje y la economía circular.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
JBM/gja