UN ESTUDIO DE SEOPAN CUESTIONA LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DE RENFE Y DENUNCIA EL MAL ESTADO DE LA RED FERROVIARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las instalaciones de seguridad de Renfe presentan un alto grado de obsolescencia, tanto desde el punto de vista técnico como de edad, según un estudio realizado por Seopán, en el que se pone también de manifesto que el 38 por ciento de los puentes, túneles y explanaciones cuentan con una calidad regular o mala y que el sistema de electrificación no ofrece excesiva fiabilidad.

El informe sobre el mantenimiento en la red de Renfe realizado por la patronal de la construcción demuestra que la mayor parte de la red de Renfe está prácticamente obsoleta y casi la mitad descapitalizada, debido al déficit de inversiones en mantenimiento de la red existente en la compañía ferroviaria.

Según los responsables d Seopán, serían necesarias unas inversiones anuales en mantenimiento del orden de los 40.000 millones de pesetas anuales para renovar cada año el 4-5 por ciento de la red, mientras que sólo se renueva un 0,2-0,3 por ciento.

En total, la patronal cifra en medio billón de pesetas las inversiones necesarias para solucionar los problemas de la red. Seopán explica que es precisamente la red básica preferente, que soporta la mitad del tráfico, la que está más descapitalizada, prácticamente en un 50 por cieno.

Según Seopán, desde que se construyó la red ferroviaria en el siglo pasado apenas ha habido renovaciones de envergadura, salvo las del Plan de Renovación de la década de los 60, en el que no todos los elementos que se incorporaron a la red tenían un nivel técnico adecuado en aquella época.

Seopán destaca la obsolescencia de la red ferroviaria, con más del 53 por ciento de la vía con más de 20 años, puentes, túneles y explanaciones que han agotado en su mayor parte su vida técnica y económica yunos telemandos de seguridad que rebasan los 15 años (el 71 por ciento de ellos), a lo que hay que sumar unas telecomunicaciones técnicamente obsoletas.

INCIDENCIAS Y HORAS PERDIDAS

Todo ello se traduce, destaca Seopán, en un número importante de incidencias y de horas fuera de servicio imputadas a la propia red, que, aunque han disminuído en su conjunto (416 averías en 1991, frente a 513 en 1990), han aumentado en instalaciones determinadas, como las de seguridad y telecomunicaciones.

La patroal de la construcción critica los escasos recursos que destina Renfe al mantenimiento de la red ferroviaria -algo más de 20.000 millones en 1991, frente a unas inversiones totales de la compañía cercanas a los 190.000 millones-, siendo el país que menos personal y dinero destina a la conservación de su red si se compara con otros estados como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido o Suecia.

Seopán deja claro en su informe que es consciente de la adversa coyuntura económica actual, pero señala que es cherente la estrategia a corto plazo de frenar el deterioro de la calidad del servicio invirtiendo en mantenimiento, para a más largo plazo acometer actuaciones de renovación en profundidad de tramos y puntos críticos.

Los responsables de la patronal de la construcción aseguran que de persistir Renfe en las cifras mínimas de inversión previstas en el Plan Extraordinario de Mantenimiento de Infraestructuras (PEMI) se acentuará en los próximos años la gravedad de los problemas que tiene actualmente la re ferroviaria.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
NLV