Según un estudio la revista "Ciudadano" ---------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías de seguros privadas ofrecen amplias coberturas sanitarias y asistenciales, pero rechazan a todo aquel que presente indicios de utilizarlas.

Esta es la principal conclusión de un estudio de la revista "Ciudadano" sobre nueve aseguradoras: Asisa, Sanitas, Adeslas, Mapfre, Vitalicio Salud, Previasa, Caja Salud, Aegon y Amaya.

De acuerdo con este estudio, la imposición de períodos de carencia (tiempo que transcurre desde que se firma l contrato hasta que se puede hacer uso de él), la exclusión de algunas enfermedades y los límites en las prestaciones son algunos de las deficiencias detectados en las compañías de seguros privadas.

La facultad de las compañías de rescindir el contrato cuando el asegurado alcanza una determinada edad, es otro de los inconvenientes detectados en varias de las compañías estudiada, concretamente Medisalud, de Mapfre, Previasa y Amaya.

A juicio de los autores del estudio, Caja Salud, perteneciente aCajamadrid, es la compañía más recomendable por la relación calidad/precio, por ser la aseguradora que menos límites pone a sus coberturas y por no rescindir los contratos a aquellos asegurados que han alcanzado los 60 años de edad, que son las personas más necesitadas de asistencia médica.

Por lo que se refiere a los períodos de carencia de las coberturas ofrecidas por estas aseguradoras, oscilan entre los tes y los doce meses, dependiendo de la enfermedad de que se trate. Es en la cobertura de tocolgía y obstetricia donde más límites establecen en general todas las compañías (un período de carencia mínima de diez meses).

Las intervenciones quirúrgicas, la hospitalización, el embarazo y el parto y los métodos de diagnóstico son cubiertos por todas las compañías, pero con unos límites de asistencia.

En el caso de la hospitalización, el límite establecido es de 50 días por año y, en los tratamientos de diálisis, la mayoría de las compañías so se hacen cargo de quince sesiones anuales. En este ltimo aspecto también destaca Caja Salud, que no pone límites al tratamiento de diálisis.

En cuanto a los precios de las pólizas, la mayoría de las aseguradoras los tienen establecidos en función de la edad y según sean individuales o familiares o se paguen anualmente, semestralmentre, trimestralmente, bimestralmente o mensualmente.

El estudio destaca el caso de Medisalud, de Mapfre, al ser la única compañía que hace distinción entre fumadores y no fumadores, recargando a los primeros, y de Sanits y Previasa, que son las dos únicas que tienen distintos precios dependiendo del sexo.

En resumen, los autores del estudio publicado en Ciudadano consideran que los seguros de las compañías privados ofrecen unas amplias coberturas y un variado cuadro de médicos y clínicas privadas, pero sus seguros "están diseñados para jóvenes atletas y personas sanas y sin enfermedades latentes y complicadas".

La revista "Ciudadano", autora del informe, es una publicación editada por las organizaciones de consmidores UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
NLV