UN ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES REVELA IMPORTANTES DIFERENCIAS EN EL COBRO DE COMISIONES BANCARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Aunque la diferencia entre tener una cuenta corriente o una libreta de ahorro en uno u otro banco es casi insignificante, su mantenimiento puede costar al consumidor entre cero y 2.000 pesetas al año dependiendo de la entidad financiera en la que se contrate.

Así se dsprende de un estudio realizado por las organizaciones de consumidores UCE, CECU, FUCI, ASGECO y UNAE, publicado en la revista Ciudadano, sobre los precios de 12 entidades financieras, que también analiza los gastos de administración, por ingreso de cheques, por transferencias y descubiertos en los bancos.

La conclusión de este estudio es que, pese a las grandes diferencias que hay entre una entidad y otra, se comprueba que en casi todos los casos "quienes perciben unos ingresos bajos son los que no rciben prácticamente nada por sus depósitos y, a la vez, quienes más pagan por los servicios bancarios".

El estudio recomienda a los consumidores que más que elegir entre una cuenta corriente o una libreta de ahorro, productos que presentan pocas diferencias para una persona que realiza actividades bancarias normales, lo hagan entre suscribirla en una u otra entidad.

El Banco Santander es el que más cobra al cliente por mantener una cuenta corriente o una libreta de ahorro, un total de 2.000 pesets al año, seguido del BBV, que cobra 1.800 por la cuenta y 1.500 por la libreta, mientras que en Cajamadrid, La Caixa o el Banco de Sabadell es gratuito.

COMISION DE DESCUBIERTO

También existen diferencias en los gastos de administración de las cuentas corrientes y libretas de ahorro, así como en lo que cobran por ingresar un cheque bancario o por quedarte en descubierto, es decir, en números rojos.

Las diferencias prácticamente no existen en el tipo de interés que aplican las entidades a las cntidades en descubierto, que en casi todos los casos es del 29 por ciento, pero sí en la comisión de descubierto que cobran por el simple hecho de pasar de un saldo positivo a uno negativo.

Así, mientras La Caixa, Cajamadrid o Ibercaja no tienen esta comisión y el Popular aunque la tiene no la cobra, el Santander cobra una comisión de 1.000 pesetas y el BBV aplica un 2 por ciento con un mínimo de 500 pesetas.

Por lo que se refiere a la remuneración que reciben los clientes de los bancos, ésta cas no existe en las cuentas corrientes (se mueve entre nada y el 0,1 por ciento) y es muy baja en las libretas de ahorro. En este último caso, el BBV ofrece el interés más alto, del 5 por ciento en el Libretón, pero los gastos por los servicios que ofrece son muy elevados.

En general, el estudio de las organizaciones de consumidores señala que en algunos productos la remuneración que ofrecen las entidades financieras y lo que cobran por los servicios se compensa, "pero, en otros, el cliente terminará paando, sin duda, mucho más de lo que recibe".

El informe de estas cinco asociaciones analiza también las diferencias en las ventajas que dan las diferentes entidades financieras por domiciliar la nómina en ellas. Sólamente Bankinter no da absolutamente nada en cuentas y libretas por este concepto, y sólo lo hace en un producto específico para ello, la cuenta Nómina Oro.

Generalmente, la domiciliación de la nómina supone en la mayoría de los bancos una mayor facilidad para gestionar préstamos y obtner anticipos, pero con diferencias notables en el interés que se aplican a estos anticipos.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1993
NLV