UN ESTUDIO DE LA OMS RECONOCE POR PRIMERA VEZ EL SÍNDROME DE LA CLASE TURISTA COMO UN PROBLEMA DE SALUD IMPORTANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido por primera vez al Síndrome de la Clase Turista como un importante problema de salud pública por el gran número de personas que realiza viajes largos en avión y porque tener un índice de masa corporal superior a 30 y una altura inferior a 1,60 metros o superior a 1,90, son también factores de riesgo.
El estudio Wright (Who Research into Global Hazards of Travel), que ha evaluado la magnitud de este fenómeno y su implicación en la salud concluye que "en vista del aumento sustancial de gente que realiza viajes largos en avión y que muchos de ellos posee uno o más factores de riesgo, la trombosis relacionada con los vuelos en avión constituye un importante problema de salud pública".
El informe Wright rebaja a cuatro horas el trayecto para ser considerado "viaje largo" e incluso considera que varios vuelos en un corto espacio de tiempo pueden ser considerados factores de riesgo.
Así, el síndrome de la clase turista ya no está asociado solamente a vuelos transoceánicos sino que hay que tomar medidas preventivas también en las rutas europeas. Además, un pasajero que viaje en avión más de cuatro horas tiene 3,5 más probabilidades de sufrir trombosis venosa que el que no viaja.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2008
S