UN ESTUDIO DE LA OCU DENUNCIA LA MALA CALIDAD DEL SERVICIO DEL TAXI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rodeos, aplicación de tarifas más caras, suplementos mal cobrados, saltos extraños en el contador, cambio mal dado, utilización de un lenguaje soez o incluso que un taxista te pida que abandones su vehículo porque la carrera es muy corta, son algunos de los problemas que sufren con frecuencia los usuarios que cogen un taxi, sobre todo si lo hacen desde los aeropuertos y si son extranjeros.
Así se desprende de un studio práctico llevado a cabo por la organización de consumidores (OCU) sobre el servicio del taxi en 10 ciudades (Barcelona, Bilbao, La Coruña, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza), en cada una de las cuáles se realizaron 18 viajes (6 largos desde el aeropuerto al centro de la ciudad, un recorrido urbano medio y un recorrido urbano muy corto).
El estudio, que pone de manifiesto la mala calidad del servicio del taxi, que no ha mejorado con relaciónotro estudio similar que hizo la OCU hace ocho años, muestra que de los 180 viajes realizados, sólo 17 han sido correctos, y únicamente dos perfectos, lo que significa, según Angel Alabán, redactor jefe de la revista OCU-Compra Maestra, que presentó el estudio, que menos de un 10% de los viajes cumplen las ordenanzas municipales sobre el servicio del taxi, una cifra, a su juicio, "escasísima".
En los 180 viajes de taxi realizados, OCU ha detectado un total de 392 infracciones, de las que el 55% han sdo leves (descuido del aseo personal del conductor y vehículo sucio, por ejemplo), el 27% graves (no seguir el itinerario indicado por el cliente y dar rodeos y emplear palabras groseras en el trato con el usuario, entre otras) y el 18% muy graves (abandonar al viajero sin causa justificada y cobrar de más, entre otras).
De todas las ciudadades estudiadas, los taxis de Sevilla se llevan la palma en cuanto a infracciones, con una media de 4,4 faltas por carrera, seguida de Valencia, Palma de Mallorca ySanta Cruz de Tenerife. En la media, con 2 faltas por recorrido, se sitúa Málaga, y por debajo de ella Barcelona, Madrid, Bilbao y La Coruña, siendo el servicio del taxi de Zaragoza el que menos faltas comete, con una media de 0,9 por viaje.
En cuanto al coste de la carrera, coger un taxi en el aeropuerto de Madrid y Sevilla resulta casi un 90% más caro que en el de Santa Cruz de Tenerife, y un 34% más que en el de Málaga. En una carrera media, Palma de Mallorca se revela como la más cara, y en el extemo opuesto se sitúan Málaga y Zaragoza. En la carrera corta, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife y Madrid son las más baratas.
DESDE EL AEROPUERTO
El estudio indica que la carrera con origen en el aeropuerto es la más propicia para ser engañado, ya que de los 60 trayectos realizados, en 30 se cometieron irregularidades por dar rodeos o cobrar mal los suplementos. En Málaga, que los taxistas den rodeos es una práctica habitual, como también lo es, aunque algo menos, en Madrid, Bilbao y Barcelona, y sobe todo si el cliente es extranjero. En general, al 25% de los extranjeros les llevan por caminos más largos, frente al 15% de los españoles.
Alabán destacó que sólo en La Coruña, los taxistas marcan los suplementos por aeropuerto en un apartado del taxímetro, mientras que en el resto de ciudades se cobra de palabra, situación que, según la OCU, más de un taxista aprovechó para cobrar de más. Aplicar la tarifa especial (para noches y festivos), que es más cara, en lugar de la normal, sin estar justificdo, tambiés es una práctica generalizada en este tipo de trayectos, sobre todo con los extranjeros.
Un contador que daba saltos extraños y que la OCU cree que estaba siendo manipulado por el taxista durante el recorrido, cambios mal dados y recibos mal hechos son también algunas de las incidencias detectadas en los viajes largos realizados desde los aeropuertos al centro de las ciudadades.
En el recorrido urbano medio, el servicio prestado por los taxis en todas las ciudades analizadas es mucho mjor que en el aeropuerto, aunque siguen siendo frecuentes los casos (12 de 60) en que se han producido rodeos. Según Alabán, en Palma de Mallorca y Madrid se vió la intención clara de sonsacar al cliente si conocía la ciudad para darle rodeos.
Sin embargo, cuando la carrera dentro de la ciudad es muy corta, algunos taxistas se molestaron de forma exagerada e incluso violenta por la escasa duración del recorrido, y utilizaron un lenguaje soez. Un taxista de Bilbao, incluso, no tuvo reparos en pedir al asajero que se bajara de su vehículo.
Un problema bastante usual en todos los recorridos, señala el estudio, es que el taxista pone el contador en marcha antes de que el usuario indique el destino, y si no conoce el destino solicitado, el contador sigue corriendo mientras consulta. También es habitual dar recibos incorrectos, ya que sólo el 29% de los taxis utilizados para el estudio entregaron recibos correctos y completos.
Por ello, la OCU propone el uso extensivo de los taxímetros mecanizados sólo dos taxis de los estudiados lo tienen), que expiden tickets como una caja registradora con toda la información del servicio. Además, esta organización pide que los taxis lleven una información clara y visible sobre tarifas y suplementos, un servicio correcto del profesional, la posibilidad de elegir taxi en las paradas y un sistema de reclamaciones eficaz, ya que, pese a todas las irregularidades que se dan en este servicio, los usuarios presentan muy pocas reclamaciones.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
N