TERRORISMO

UN ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN BBVA PIDE MÁS INVERSIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

- El importante crecimiento de la inversión en vivienda en los últimos años se debe al fuerte aumento de los precios

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión debe dirigirse más hacia los equipamientos, en particular hacia las nuevas tecnologías de la información, y no tanto hacia la construcción, como viene ocurriendo en los últimos años, si España quiere mejorar su productividad.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) sobre "El stock y los servicios del capital en España (1964-2002). Nueva Metodología", presentado hoy en rueda de prensa por sus autores.

El estudio muestra los resultados de aplicar por primera vez al caso español los nuevos procedimientos de estimación de los servicios productivos del capital acordados en 2001 por la OCDE, analizando la composición y características de los activos en los uqe se materializa la inversión y midiendo las contribuciones productivas del capital.

Para Francisco Pérez, catedrático y uno de los autores del estudio, no es que la estructura productiva de España no esté cambiando en la buena dirección, sino que "lo está haciendo a un ritmo insuficiente" en comparación con nuestro entorno, donde el nivel tecnológico es mucho más alto.

Según Matilde Mas, otra de las autoras del estudio, la inversión en nuevas tecnologías en España es similar a la que se hace en Europa y ha aumentado de manera importante en los últimos años, pero el problema es que "aprovechamos peor las ventajas de su utilización".

Mas explicó que las ramas que más invierten en nuevas tecnologías son las que más dificultades tienen para asimilar esas tecnologías por la falta de formación de quienes las utilizan.

Por ello, dijo que, aunque el aumento de la inversión en nuevas tecnologías entre 1995 y 2002 en España haya sido mayor que en países como Austria, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Japón, Holanda y Portugal, "en el nivel de aprendizaje de las nuevas tecnologías estamos en el furgón de cola".

INVERSIÓN EN VIVIENDA

Según el estudio de la Fundación BBVA, entre 1964 y 2002 la mayor parte de la inversión en España, en términos nominales, se ha destinado a la construcción (vivienda y otras construcciones como naves, locales, etcétera), que acaparan las dos terceras partes de la inversión, y en segundo lugar a maquinaria y material de equipo (donde se incluyen las nuevas tecnologías), seguido de material de transporte.

Los autores del informe explicaron que el importante aumento de la inversión en términos nominales en vivienda y otras construcciones en los últimos años se ha debido fundamentalmente a la fuerte subida de los precios de la vivienda. Según sus cálculos, el 69% del crecimiento del valor del stock de viviendas en España entre 1995 y 2002 se debe al aumento de los precios.

Por ello, en términos reales (descontando la inflación) las menores tasas de crecimiento de la inversión real han correspondido a la vivienda en el período analizado, seguidas del material de transporte. La inversión en maquinaria y equipo ha crecido más, a ritmos similares a los de otras construcciones distintas a la vivienda, aunque superando a estas en los últimos años.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
L