UN ESTUDIO CONCLUYE QUE SI LA ADMINISTRACIÓN PAGARA SUS DEUDAS INYECTARÍA 9.300 MILLONES EN LA ECONOMÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por Intrum Justitia concluye que el cumplimiento del plazo de pago de las facturas por parte de la Administración Pública en España equivaldría a una inyección económica de 9.300 millones de euros.
De este modo, España se sitúa como el segundo país (por detrás de Italia) donde la inyección económica sería mayor si la Administración pública pagara las facturas en la fecha acordada.
El informe, realizado a escala europea, ha sido elaborado en el primer trimestre de 2009 y ha sido presentado esta mañana por el director general de Intrum Justitia, Luis Salvaterra.
Otra de las conclusiones del estudio es que el riesgo en las operaciones comerciales en España se ha incrementado en 7 puntos respecto a 2008, igualando por primera vez en los últimos años el nivel alcanzado en 2004.
De esta manera, en los parámetros que estipula este estudio, el índice de riesgo se sitúa en 166 (en 2008 se situaba en 159), un nivel donde la intervención es inevitable ya que es necesario tomar medidas para disminuir el nivel de riesgo.
Este riesgo repercute en que el 90% de las empresas en España reciba sus pagos con retraso porque a su vez sus clientes están sufriendo dificultades financieras.
En cuanto a los datos globales europeos, si todas las administraciones públicas pagaran sus facturas en plazo equivaldría a una inyección económica de 65.000 millones de euros.
Respecto a los plazos de pago los países europeos con los plazos más largos son Grecia, España, Italia, Portugal y Chipre, por este orden. En el extremo opuesto se sitúan Finlandia, Estonia, Polonia, Noruega y Dinamarca.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2009
I