Energía
Un estudio concluye que la caldera de biometano es la mejor solución para los hogares sin necesidad de refrigeración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por Deloitte para Fundación Naturgy concluye que en el sector residencial la caldera de condensación con biometano es la solución más económica siempre que no haya necesidades de refrigeración en el hogar.
Esta es una de las principales ideas del informe ‘Un sistema gasista net-zero. Una pieza clave en un modelo energético descarbonizado a 2050’, que indica que en el caso de que existan necesidades de refrigeración, la caldera de condensación y la bomba de calor se presentan como alternativas económicamente competitivas.
En el sector servicios, señala que existe una gran variabilidad en los establecimientos y que la caldera de condensación y los compactos verticales son una solución competitiva en consumos bajos de energía, como los de pequeñas oficinas y comercios. Mientras, las bombas de calor son una buena alternativa en inmuebles con altos consumos.
Por su parte, en el sector industrial, también con necesidades muy variables, apunta que el metano de cero emisiones netas es un vector con un menor coste energético en su rango bajo (biometano) y con menores necesidades de inversión y más fácil implantación. Además, el precio de la electricidad puede ser también competitivo en determinadas circunstancias.
Por último, en el sector transporte, señala que la mejor alternativa es la combinación de la electricidad, los biolíquidos, el metano de cero emisiones netas y el hidrógeno renovable, para lograr un sector descarbonizado a 2050.
En definitiva, el documento plantea que es el consumidor final quien debe determinar la solución más adecuada para vehicular las fuentes de energía de cero emisiones netas (electricidad, metano de cero emisiones netas, hidrógeno y combustibles líquidos sostenibles) hacia los usos finales.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2025
JBM/clc