Según un estudio de cinco organizaciones de consumidores --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las salchichas cocidas del tipo "frankfurt" y "viena" ofrecen una composición basada fundamentalment en carne de baja calidad y agua, dos ingredientes por los que se paga un precio alto.
Esta es la conclusión de un estudio realizado por las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE, en el que analizan siete marcas de salchichas "frankfurt" (Valle, La Piara, Campofrío, Revilla, Molina, Morte y Purlom) y cinco del tipo "viena" (Oscar Mayer, Herta, Grilby, Campofrío y Purlom).
Según el estudio, la carne que se utiliza normalmente para la elaboración de este tipo de salchichas e de cerdo y/o de vacuno, mezclándose con otras como lenguas, hocicos y otros subproductos -considerados como carnes de relleno-, en una proporción que no supera el 20 por ciento de la composición total.
El informe de estas organizaciones de consumidores asegura que prácticamente todas las marcas analizadas superan el límite del 20 por ciento. Para demostrar esta afirmación, el estudio analiza las proteínas, especialmente el colágeno, que tiene la carne picada que se utiliza para la elaboración de las alchichas.
En cuanto a las proteínas, la carne de las salchichas analizadas presenta un contenido proteico del 12 al 15 por ciento, por debajo del que tiene la carne en general, que oscila entre el 18 y el 20 por ciento. Además, el informe señala que parte de las proteínas de estas salchichas procede de productos como la leche en polvo o la soja, que se añaden en su elaboración.
No obstante, las cinco organizaciones señalan que es el colágeno el que mejor indica la calidad cárnica de las salchichs, ya que es una proteína que forma parte de cartílagos, tendones y piel, es decir, de las partes del animal de más baja calidad.
Al no existir en la norma genérica de calidad para productos cárnicos tratados por el calor la proporción de colágeno que deben tener las salchichas, los autores del estudio han tomado como referencia la norma de calidad para carnes picadas, que es, "en principio, la materia prima de este producto".
MAS COLAGENO DE LO PERMITIDO
La relación de colágeno por una parte d proteína no debe superar el 0,20. Según el estudio de las asociaciones de usuarios, todas las marcas analizadas, excepto Herta, Oscar Mayer y La Piara, "se saltan a la torera esta exigencia", con relaciones colágeno-proteína que van desde el 0,21 al 0,37, lo que indica que las salchichas tienen una elevada proporción de carne de baja calidad.
Además, aseguran que todas las salchichas sobrepasan un porcentaje de humedad del 50 por ciento. Esto no es un problema, salvo que la proporción de agua supere n más de 3,9 veces la de proteína, tal y como establece la norma. El estudio señala que todas las salchichas sobrepasan esta proporción, a excepción de las dos modalidades de Campofrío.
Respecto a los precios de este producto, varían mucho según las marcas, llegando a haber diferencias de hasta 600 pesetas por kilo en el caso de las de tipo "frankfurt", cuyos precios oscilan entre las 369 pesetas de la marca Molina y las 1.031 de la marca Morte. En las del tipo "viena", la más cara es Campofrío, con 70 pesetas el kilo, y Grilby la más barata (595 pesetas).
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1992
NLV