ESTUDIANTES DE TODO EL MUNDO PIDEN LA CREACION DE UN ETIQUETADO ECOLOGICO INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales (Aiesec), que agrupa a unos 90.000 estudiantes y recién licenciados de 74 países, ha propuesto a implantación de un etiquetado ecológico que identifique a los productos "limpios" en todos los estados.

Esta es una de las sugerencias que contempla la "Guía de acción joven para el desarrollo sostenible" editada por Aiesec, cuyo objetivo es orientar y concienciar a los jóvenes sobre los problemas ambientales que sufre el planeta.

Para que la medida resulte eficaz, esta asociación cree que la etiqueta debe indicar cómo se ha fabricado el producto y de dónde proceden los ingredientes.

Ademá, es partidaria de instaurar un sistema de puntación sobre una escala estándar fijada por un organismo oficial independiente, que mida el impacto ambiental del artículo.

A juicio de los estudiantes, este tipo de etiquetado evitaría una "presentación excesiva" de los asuntos medioambientales y proporcionaría mensajes claros a los consumidores.

Asimismo, consideran necesario cambiar el enfoque de las empresas de alimentación para que utilicen métodos de producción sostenibles.

HABITOS DE CONSUMO Según Aiesec, los equivocados hábitos de consumo que imperan en las mayor parte de los países fomentan la desigualdad en la distribución de los alimentos.

Como solución, la asociación internacional de estudiantes destaca la diversificación de la producción económica, la mejora de las tecnologías y fomentar la formación y educación de los ciudadanos.

Uno de los objetivos concretos que plantea es reducir el consumo de ternera y cerdo a nivel mundial para lograr comidas "más bajas en la cadena aimentaria".

Finalmente, proponen influir sobre las industrias y los gobiernos para que fomenten y promuevan prácticas y acciones respetuosas con el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1992
GJA