Universidad
Estudiantes del Máster en Historia de la UIMP piden ayudas para asistir a unas conferencias obligatorias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 300 estudiantes del Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se manifestaron este jueves para pedir ayudas para el alojamiento y el transporte ante la sede del recinto universitario, ya que deben costear ambos conceptos, a pesar de ser un máster público, para pasar cinco días en Santander asistiendo a un ciclo de conferencias obligatorias.
Los alumnos se manifestaron ante la sede universitaria en la que se imparte el ciclo de conferencias para solicitar que se les ayude con el pago del alojamiento y el transporte para asistir a las mismas. La asistencia a estos seminarios es obligatoria y, sin acreditarla, no es posible aprobar este máster público, que se imparte en nueve universidades españolas.
Durante la protesta, los organizadores de la movilización leyeron un comunicado redactado por los profesores que imparten dichos seminarios, contestando a la demanda de ayuda económica que realizó un numeroso grupo de alumnos el lunes pasado. Los coordinadores de las distintas universidades que conforman el máster reconocieron las demandas del alumnado y se solidarizaron con las dificultades económicas que pueda haber "en una coyuntura económica con alzas de precios generalizadas en el transporte y alojamiento”.
Sin embargo, los docentes señalaron que la protesta no debería dirigirse a ellos, sino “a los responsables políticos” para exigirles los “aumentos presupuestarios necesarios para que la Universidad pública tenga recursos suficientes”. Además, según los coordinadores, “las conferencias se han realizado desde la primera edición del Máster en la sede de la UIMP en Santander y siempre el viaje y la residencia han sido costeados por el alumnado”. Añadieron que las coordinaciones de las distintas universidades "han informado al alumnado de este hecho y el alumnado se ha matriculado conociendo esta situación”.
Como solución para el futuro, los docentes universitarios destacaron que “la política de creación de becas para dicha movilidad sería un elemento clave para poder ayudar a sufragar los gastos”. En cuanto a las becas de la propia UIMP para la asistencia a las conferencias, señalaron que "podría aumentarse su número" e instarán al rectorado de la UIMP a que se haga.
No obstante, los coordinadores del Máster Interuniversitario reconocieron que la “compensación económica por el 100% de los gastos de manutención, alojamiento y transporte derivados de la asistencia al curso” planteada por los alumnos “resulta inviable con los recursos que manejan las universidades públicas en este momento”. Por su parte, varios alumnos pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid, centro que imparte dicho Máster, y que habían solicitado previamente una ayuda a su propio centro universitario para asistir a estas conferencias de clausura obligatorias, ya han recibido una ayuda neta de 106,25 euros para ayudar al pago del alojamiento y el viaje a Santander.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
CAG/clc