Investigación

El estrés en mujeres embarazadas afecta al desarrollo cerebral de los recién nacidos

- Según un estudio de la UGR

MADRID
SERVIMEDIA

Los altos niveles de estrés experimentados por mujeres embarazadas o la exposición a desastres naturales como la DANA de Valencia aumentan el riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo infantil, según sostiene un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR).

La UGR explicó que el estudio, publicado en la revista ‘Behavioral Sciences’, se basa en una muestra de más de 1,3 millones de madres y recién nacidos en diferentes países, como Estados Unidos, China, Chile, Canadá, Australia e India.

Para realizar este trabajo, el equipo de investigación de Enfermería de la UGR liderado por el investigador Rafael A. Caparros-Gonzalez hizo una revisión sistemática de 1.971 estudios, de los cuales 30 cumplieron con los criterios de inclusión.

El período intrauterino es un momento de máxima vulnerabilidad para el desarrollo embrionario y fetal durante el que lo niveles de estrés materno están “íntimamente relacionados con el desarrollo cerebral neonatal”, señaló Caparrós.

En el mundo ocurren más de 400 desastres naturales todos los años, generando cada uno pérdidas económicas de, al menos, 50 millones de euros o daño en como mínimo 2000 hogares. Así, el investigador de la UGR apuntó que el estrés psicológico de la madre durante el embarazo es capaz de atravesar la placenta y alcanzar al bebé que está formándose dentro del útero materno.

Se trata de un mecanismo que es “posible” gracias a varias vías y todas comienzan por altos niveles de estrés durante el embarazo. El estrés psicológico materno puede “alterar” los niveles de diferentes componentes (biomarcadores), como la hormona del estrés cortisol, o de varios neurotransmisores como la dopamina, serotonina y noradrenalina, involucrados en el desarrollo y funcionamiento cerebral, según indicó Caparrós.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
AGG/clc