LOS ESTETICOS PIDEN UNA REGULACION SERIA DE SU ACTIVIDAD Y ESTUDIAN RECURRIR LA NUEVA DENOMINACION DE LA ESPECIALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los servicios jurídicos de la Sociedad Española de Medicina Estética, (SEME) estudian emprende medidas legales contra la decisión del Gobierno de modificar la denominación de la especialidad de Cirugía Plástica y Reparadora, incorporando la Estética. Además reclama una regulación seria de esta actividad profesional.
En un comunicado, estos profesionales afirman que la nueva denominación de la especialidad "no responde a la realidad del sector, ni a la demanda profesional y social", y que aumenta la confusión entre profesionales y ciudadanos.
Consideran que la decisión del Ministerio de Saidad y Consumo entorpece las negociaciones abiertas sobre la regulación de estas actividades relacionadas con la cirugía estética e impulsadas desde los órganos legislativos y ejecutivos.
La SEME considera que esta decisión no contribuye a la modernización de la formación de los médicos especialistas, cuya actual regulación fue aprobada en 1984, la fecha en que la Medicina Estética inicia 'de facto' su andadura".
Muy al contrario, creen que se ha perdido una gran oportunidad de regular adecuada yefectivamente la actividad de un sector que es mucho más amplio y complejo, y de acabar con el intrusismo profesional "que, en ocasiones, provoca serios problemas de salud", añade.
Esta sociedad médica reclama que se aceleren los contactos con la Administración y se encuentren soluciones adecuadas para garantizar la formación y la preparación de los profesionales y el ejercicio regulado de una actividad profesional tan importante como es la Medicina Estética, de acuerdo con las demandas de la sociedad
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
EBJ