ESTAMEDIANOCHE TERMINA LA MISION DE LA ONU EN LA EX YUGOSLAVIA Y LA OTAN COMIENZA A VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A las cero horas de mañana, miércoles, se acaba la misión humanitaria de las Fuerzas de Protección de Naciones Unidas en la antigua Yugoslavia, que ha costado la vida a 214 cascos azules, entre ellos 16 españoles, ha causado 1.450 heridos y ha costado 5 millones de dólares diarios.
La misión Unprofor de la ONU proporcionó durante el conflicto 1.000 toneadas de alimentos y medicinas a unos 2.700.000 personas.
A partir de esta medianoche, la OTAN asume el mando de una misión totalmente diferente a la de Naciones Unidas, porque no se trata de proteger los convoyes con ayuda humanitaria con la posibilidad de utilizar las fuerza únicamente en defensa propia, sino de imponer el cumplimiento de los acuerdos de paz de Dayton, firmados con toda solemnidad el pasado 14 de diciembre en París.
Los vehículos militares de las tropas multinacionales están lleando a Bosnia con su color habitual de camuflaje, en lugar del blanco que se ha utilizado durante los tres últimos años, y una siglas de momento improvisadas, IFOR (Fuerza de Implementación de la Paz).
Las ceremonias del cambio de misión se han previsto para mamaña por la mañana, donde cada contingente va a realizar el acto correspondiente de cambio de casco y de boina. El aeropuerto de Sarajevo es el lugar oficial donde termina la misión de Unprofor y nace la misión IFOR.
Este aeropuerto es el lgar símbolo de esta guerra, aunque en otros lugares, como el sector este musulmán de Mostar, la vida haya sido más dura.
Los soldados españoles no expresan ningún sentimiento especial por el cambio de casco. El ministro de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, aseguró el pasado lunes en su visita a los soldados españoles que la misión de la OTAN que van a realizar los efectivos españoles respeta los términos del referéndum de 1986.
Los soldados piensan que, en definitiva, su objetivo es ayudar a quela población de Bosnia-Herzegovina pueda volver a vivir en paz.
Los mandos militares de la Agrupación Aragón están expectantes ante la decisión de qué tipo de nuevas misiones tendrán que realizar los soldados y el lugar porque, según explicaron, de ello depende si se incrementa o no el número de soldados españoles en la zona.
El mal tiempo, además de dificultar enormemente las comunicaciones, está retrasando las labores de reconversión de los vehículos militares. En Sarajevo, el frío ha congelado3.000 kilos de pintura verde para transformar los habituales vehículos blancos de Naciones Unidas por el color habitual del camuflaje OTAN.
El contingente de la Agrupación Aragón ha recibido la petición del acalde Mostar, el croata y el musulmám, para que además de realizar las nuevas misiones de interposición en las líneas de confrontación y vigilancia de las líneas de separación étnica, continúen con su labor humanitaria en esa zona.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1995
J