ESTADO NACION. AZNAR EXIGE A GONZALEZ QUE DIMITA, COMO RESPONSABLE DE LA CORRUPCION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, pidió hoy a Felip González que presente la dimisión, al considerarle el principal responsable del "irrespirable clima moral" que vive el país a causa de la corrupción.

"Váyase. Mientras usted continúe en el Gobierno, los escándalos por corrupción no se resolverán", le espetó Aznar al presidente del Ejecutivo.

El líder del PP dedicó la mayor parte de sus 50 minutos de intervención a lanzar duros ataques contra el Gobierno por los últimos escándalos de corrupción y a responsabilizar a González por estos casos.

Consideró que a González no le queda otra salida que renunciar al cargo, porque la situación política española se encuentra "en la cota más baja de prestigio y estima públicos desde el inicio del sistema constitucional" y porque sus anuncios de afrontar la corrupción con firmeza carecen de credibilidad.

"¿Se da usted cuenta del daño que ha hecho a este país con su actitud? Asuma la responsabilidad que le corresponde y váyase. No alegue más excusas", le pidió Aznar a González en el punto más encendido e su intervención. "No le queda más que una salida honorable: presentar su renuncia al Rey y aconsejarle respecto a qué miembro de su partido reúne las mejores condiciones para sustituirle".

El líder de la oposición aseguró que no le pedía a González que disuelva las Cortes y convoque elecciones anticipadas "porque su partido ganó las elecciones legítimamente y yo no voy a discutir ni a entorpecer esa legimitidad".

Aznar apuntó la línea argumental de su discurso desde las primeras palabras: "¿Cuá será el próximo escándalo, señor González? ¿A qué extremos se ha tenido que llegar para que esta sola pregunta resuma el estado de la Nación?".

En su opinión, la situación de la corrupción en España es grave porque no se trata de corruptelas menores que surjan en los pisos bajos de la Administración Pública. "Son escándalos que brotan en los despachos en los que se dirigen grandes instituciones del país". Aznar se refirió uno a uno a los últimos escándalos aparecidos en los medios de comunicación y s preguntó cuál es el grado de implicación en ellos de Felipe González.

Para Aznar, la responsabilidad del jefe del Ejecutivo es máxima porque fue él mismo quien nombró a Luis Roldán director de la Guardia Civil y a Mariano Rubio gobernador del Banco de España.

En este escenario, Aznar se mostró convencido de que los ciudadanos no otorgan ninguna credibilidad a González y su gobierno cuando estos días anuncian firmeza en la lucha contra la corrupción.

FABRICA DE EXCUSAS

"¿Qué es lo que hace ustedes ahora que los escándalos han alcanzado un nivel insoportable? Lo único que han hecho es rasgarse las vestiduras y montar una farsa justiciera, para intentar que la responsabilidad recaiga sobre un chivo expiatorio, al que atacan con furor de neoconversos ansiosos de hacer olvidar su propio pasado", añadió Aznar.

El líder del PP dirigió epítetos a González como los de "fábrica de excusas" y practicador del "victimismo" y dijo que una prueba palpable de lo que le preocupa la corrupción al lídersocialista es que en su primera intervención de este debate sobre el estado de la nación sólo había dedicado siete minutos a este asunto.

En contra de lo previsto, Aznar no aludió en detalle a las medidas contra la corrupción que va a presentar el PP en forma de resoluciones en este debate.

En relación con las negociaciones sobre el "impulso democrático", acusó al PSOE de haber impedido un acuerdo para la renovación del Defensor del Pueblo y denunció la nueva "amenaza" que hoy hizo González de reajar las mayorías necesarias para la elección de órganos institucionales.

Respecto a la situación económica, el líder del PP se preguntó por qué el Gobierno insiste tanto en hablar de corrupción cuando la percepción principal que tienen los ciudadanos es el aumento constante del paro y la quiebra de empresas como Santana o Gillete.

Al término de su discurso, Aznar fue obligado por los diputados de su partido a levantarse del escaño y a saludar al hemiciclo.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
JRN