EL ESTADO MEJORA UN 44% SU SUPERAVIT HASTA JULIO, HASTA LOS 2.417 MILLONES
- Aumentan un 9,4% los ingresos por IVA por el buen comportamiento del consumo privado
- La inversión aumentó un 9,3% hasta ulio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado logró acumular hasta julio un superávit, en términos de Contabilidad Nacional, de 2.417 millones de euros, lo que supone un incremento del 44% respecto al mismo dato de 2002, un incremento "muy notable", según explicó hoy el secretario de Estado de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico.
En términos de caja (que tiene en cuenta ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la Contabilidad Nacional), se acumuló hasta julio un déicit de 5.241 millones de euros, un 15,6% inferior al de julio del año pasado.
Estos resultados son consecuencia de unos ingresos del Estado de 62.216 millones de euros hasta julio, un 0,6% más, y unos pagos de 67.457 millones, el 0,9% menos. Las cifras están condicionadas porque en 2002 estuvo aún vigente el periodo transitorio de financiación autonómica.
CONSUMO PRIVADO
En los siete primeros meses del año los ingresos no financieros globales (Estado y Comunidades Autónomas) alcanzaron los 81.66 millones de euros, el 5,6% más que en el mismo periodo de 2002. De esa cantidad, 62.216 millones corresponden al Estado y los 19.750 millones restantes a las comunidades autónomas.
Los ingresos procedentes de impuestos aumentaron un 7%, sobre todo por el tirón del IRPF, el IVA y los impuestos especiales. Así, el Impuesto sobre la Renta aumentó su recaudación un 7,6% hasta julio, mientras que el Impuesto sobre Sociedades registró una caída hasta julio del 2,6% porque las devoluciones han sido un 56%superiores a las del 2002.
En el capítulo de impuestos indirectos, el IVA aumentó su recaudación hasta julio en un 9,4%, hasta alcanzar los 27.262 millones de euros, arrastrado por el "notable crecimiento" del consumo privado, según explicó Martínez Rico.
En el caso de los impuestos especiales, su recaudación ascendió a 9.608 millones, el 6% más, con un aumento del 3,4% en los ingresos por el Impuesto sobre hidrocarburos y del 13,2% en el Impuestos sobre labores del tabaco.
En el capítulo depagos, se rebajó un 4,3% el importe de las transferencias remitidas a las comunidades autónomas y cayeron ligeramente los gastos financieros. Por contra, destacó un aumento del 22% en la inversión en julio, que acumula una mejora del 9,3% en los primeros siete meses del año.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2003
C