LAS ESTACIONES DE METRO ENSEÑARAN EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, María Dolores de Cospedal, anunció hoy un nuevo proyecto cultural en el suburbano madrileño a través del cual se difundirá el patrimonio arquitectónico de la capital.
Metro de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) han llegado a un acuerdo que permitirá convertir 20 estaciones en escaparate de distintos edificios catalogados. Unos 2,5 millones de viajeros utilizan diariamente este medio de transporte, recordó en un comunicado la Comunidad de Madrid.
De Cospedal, acompañada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, visitó hoy la primera de estas estaciones, la de Banco de España, donde se han instalado cuatro grabados correspondientes a edificaciones destacadas de la zona, como son el propio Banco de España; el Palacio del Marqués de Linares -actual Casa de América-, el Palacio de Buena Vista -utilizado actualmente como Cuartel General del Ejército- y el Palacio de Comunicaciones.
"Precisamente -destacó la consejera- este último edificio es muy significativo también para Metro, ya que su autor es Antonio Palacios, que fue el arquitecto de obra civil del suburbano hasta la Guerra Civil y, por tanto, el responsable de la construcción de las líneas 1, 2 y 3, y el que marcó la fisonomía de este medio de transporte, seña de identidad de todos los madrileños".
El resto de estaciones donde se expondrán grabados de edificios cercanos a las mismas corresponderán, principalmente, al centro de la capital, como Atocha, Plaza España o Callao, y también se situarán en algunas estaciones de la periferia, como Valdebernardo, donde se está produciendo un desarrollo urbanístico ejemplar con edificaciones singulares.
Asimismo, De Cospedal recordó que durante toda la Semana de la Arquitectura la fundación del COAM ha organizado rutas de edificios que mantendrán sus puertas abiertas a través de las diferentes líneas del suburbano.
En todas las estaciones de los itinerarios marcados por el Colegio de Arquitectos se dispondrá de paneles informativos de los horarios de los edificios que se pueden visitar en el entorno, así como una pequeña reseña de los mismos.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2005
J