(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 29 DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

Una buena parte de los objetivos del I Plan para la Igualdad de Oportuniades de las Mujeres de la Comunidad de Madrid (CAM), desarrollado entre 1989 y 1991, han quedado "en una buena declaración de intenciones", según el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), organización feminista vinculada a Izquierda Unida.

El Plan de Igualdad consistió en una serie de medidas para facilitar la eliminación de todo tipo de barreras que impiden la presencia de la mujer en los ámbitos económico, social, cultural, etc. en condiciones semejantes a los varones.

Concretamente, el plan de a CAM actuó sobre las áreas de empleo, educación, ciencia e investigación, cultura, salud, servicios sociales, deportes, participación y cooperación.

"El escaso presupuesto de los programas del Plan de Igualdad no relacionados con cooperación y empleo, así como la falta de competencias de la Dirección General de la Mujer, ha conducido a que una buena parte de las medidas propuestas en dicho plan precisaran de la disposición de normas y prestación de servicios que habían de ser presupuestados y ejecutaos por otras consejerías y organismos de la CAM", señala el CEM.

"Es decir", explica la asociación, "la realización de medidas de acción positiva en esas otras áreas ha dependido exclusivamente de la voluntad política de los interlocutores de turno, por lo que han permanecido prácticamente incumplidas".

El CEM considera que la falta de cuantificación y presupuesto de una buena parte de los contenidos del Plan de Igualdad "ha tenido como consecuencia que resulten difícilmente evaluables y que haya quedado, por tanto, en una buena declaración de intenciones".

En cambio, en aquellas áreas con consignación presupuestaria, como empleo y cooperación, "ha habido un grado de concertación social alto con ayuntamientos, sindicatos e Inem; concertación que ha sido sensiblemente menor con las asociaciones de mujeres", afirma el Centro de Estudios de la Mujer.

La organización feminista recuerda que uno de los objetivos del plan fue la constitución del Consejo de la Mujer de la CAM, "fin que no se ha umplido".

PRECIPITACION

Por su parte, la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, María Luisa Alvarez, declaró hoy a Servimedia que "me sorprende profundamente que desde el exterior se pueda evaluar tan rápidamente un plan, dado que nosotros lo estamos evaluando".

Alvarez añadió que "esto requiere una evaluación seria, a través de una encuesta y un informe administrativo en el que se puedan recoger no solamente las actividades de la Dirección General de la Mujer, sino las ejecutdas en otros organismos, porque no todas las políticas de igualdad se realizan desde esta dirección general".

"Nosotros sí que podemos tener todos los datos de lo realizado, pero necesitamos la información que nos están pasando los otros organismos gestores. Entonces, es muy relativo aceptar una evaluación desde el exterior", señaló.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1992
A