(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 52 DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El bando hecho público hoy por el alcalde de Madrid sobre la prohibición del consumo de drogas en la vía pública ha sido duramente criticado por los grupos municipales de oposición y por la consejera de Integración Social de la Comunidad, que calificaron la decisin de "cortina de humo", "operación de relaciones públicas" y "mensaje puramente ideológico".
Juan Barranco, portavoz del Grupo Municipal Socialista, aseguró que no entiende por qué Alvarez del Manzano ha hecho público el bando ahora, "cuando la única apoyatura legal que puede tener es la Ley de Seguridad que está siendo discutida en el Congreso y todavía no ha sido aprobada por las Cortes".
A su juicio, si lo que el regidor pretende es ser eficaz "y no solamente buscar la publicidad, lo más sensao y lo más lógico hubiera sido esperar a la aprobación de esa Ley de Seguridad", indicó.
Barranco considera que el problema de la drogodependencia es complejo y no requiere únicamente medidas represivas o policiales, por lo que el Ayuntamiento tiene que centrar sus esfuerzos en la prevención y la reinserción.
El portavoz socialista insinuó que con este bando el equipo de gobierno pretende distraer a la opinión pública sobre conflictos como el de Villaverde o la subida de impuestos de más del 18 pr ciento en la Contribución Territorial Urbana.
"El alcalde", concluyó Barranco, "se siente presionado por la realidad social y los conflictos vecinales motivados por la inseguridad ciudadana, y lo que quiere es transmitir una falsa imagen de persona preocupada por este fenómeno, con cortinas de humo como este bando, que está dedicado exclusivamente al consumo ideológico".
Francisco Herrera, portavoz del Grupo de Izquierda Unida (IU), manifestó que el bando es "absolutamente confuso", porque no epecifica si también quedará penalizado el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas similares.
En opinión de Herrera, la industria del tráfico de drogas mueve en España alrededor de un billón y medio de pesetas, dinero que "no se mantiene en calcetines ni en cajones de nadie, sino que discurre en los circuitos financieros", añadió.
CINISMO POLITICO
"Mientras eso siga funcionando viento en popa", advirtió, "el que una personalidad como el alcalde de Madrid entre, de una manera sesgada jurídicamete y ambigüa en sus contenidos, a transmitir un mensaje puramente ideológico en relación con la necesidad de combatir el tráfico de drogas me parece una operación de cinismo político, que sólo tiene como objetivo dedicar al consumo de la opinión pública unas frases sin contenido alguno".
Por su parte, la consejera de Integración Social, Elena Vázquez, calificó el escrito de "operación de relaciones públicas en un momento de gran tensión en nuestra Comunidad".
Tras poner en duda su eficacia, Vázquz señaló que su único objetivo es adelantarse a la propuesta del Gobierno en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Añadió que el bando municipal es una nueva demostración del intento de reducir las políticas sobre drogas a políticas de control y represión, en detrimento de los programas de prevención, asistencia y reinserción, "como ha hecho el Ayuntamiento con la paralización de la puesta en marcha de nuevos Centros de Atención al Drogadicto (CAD)".
La consejera insistió en que el Ayuntamieto sólo pretende defender a la sociedad del drogadicto, en vez de apostar por una política integral más compleja, realista y eficaz.
"Los madrileños", recalcó, "hubieran esperado que su alcalde utilizara el 'prestigio' que para los ciudadanos de Madrid alcanzó la fórmula política del bando, para proponer algo más que una operación de imagen".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
M