(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 29 DE HOY)

MADRID
SERVIMEDIA

Los redactores de la Constitución, que fueron hoy investidos doctores "honoris causa" por la Universidad Nacioal de Educación a Distancia (UNED), coincidieron en los discursos ofrecidos durante la ceremonia en que hay que desarrollar el sentido constitucional de los españoles.

El Rey, que presidía la ceremonia, subrayó en su discurso de clausura que la Constitución es "una acertada combinación de realismo político y afán de concordia, que los españoles sentiamos como imprescindible para recoger y encauzar nuestra convivencia democrática en un texto que fuese aceptado por todos".

Don Juan Carlos se refiri también a la necesidad de que los españoles desarrollen al máximo los principios constitucionales y los pongan en práctica cada día.

Por su parte, Miguel Herrero de Miñón dijo que, tras trece años de vigencia de la Carta Magna, "es el momento en el que hay que criarla". Gregorio Peces-Barba subrayó que en esta época de crisis de ideas hay que alentar al pueblo español en los valores constitucionales.

Peces-Barba subrayó que el texto constitucional consiguió superar la dialéctica del odio en el tjido social y en el talante político que existía en aquella época, así como las constituciones antagónicas de otras épocas.

Por su parte, Manuel Fraga Iribarne hizo un discurso sobre el papel de la política, que definió como "el arte de promover la convivencia" y el derecho político, un instrumento integrador, a través de sus normas, de los procesos políticos.

Fraga señaló también el carácter de institución esencialmente europea de la Constitución española, que definió como el máximo esfuerzo de acionalidad y estabilidad para organizar un proceso de convivencia.

Gabriel Cisneros subrayó en su discurso el carácter consensuado de la Constitución española, fruto de un acuerdo entre partidos y no de una decisión gubernamental.

Por su parte, José Pedro Pérez Llorca mostró su agradecimiento a otras personalidades del mundo de la política que también participaron en la elaboración de la Carta Magna en 1978 y citó concretamente a Adolfo Suárez, Fernando Abril Martorell, Leopoldo Calvo Sotelo, Alonso Guerra, Santiago Carrillo, Manuel Gutiérrez Mellado y el cardenal Vicente Enrique y Tarancón.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
L