Tribunales
La esposa de Estevill asegura al juez que siempre cumplió las instrucciones de su marido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La esposa de Luis Pascual Estevill aseguró hoy al magistrado del Tribunal Supremo Joaquín Martín Canivell, que instruye una querella contra el vocal del CGPJ por un presunto delito fiscal, que siempre siguió las instrucciones de su marido, motivo por el que figuraba como administradora única de la sociedad Lafoya.
Según sostiene el fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, que pidió la declaración de la mujer por su relación con dicha sociedad, Pascual Estevill actuó como presidente de la Junta General de Accionistas de esa empresa cuando ya ejercía como juez, lo que no está permitido por la ley.
Además, en su declaración del pasado día 7 como imputado, el vocal del CGPJ, que negó haber ocultado 160 millones de pesetas a Hacienda, tal como sostiene el fiscal, justificó parte del dinero que desembolsó para adquirir un inmueble en la calle Muntaner de Barcelona diciendo que procedía de dicha sociedad.
En su comparecencia de hoy, en la que prestó declaración como imputada, la esposa de Pascual Estevill aseguró al magistrado que desconocía cualquier dato sobre las cuentas y balances de dicha sociedad, ya que ella es "ama de casa", dedicándose a cuidar a su marido e hijos, según informaron hoy fuentes jurídicas.
No obstante, la mujer reconoció que tanto ella como su marido cogían cuando lo necesitaban dinero de una caja fuerte que tenían en su vivienda y que procedía, en parte, de ingresos de dicha sociedad.
Según fuentes jurídicas, Pascual Estevill señaló en su declaración de la pasada semana que cogió de dicha caja fuerte un total de 11 millones de pesetas que procedían del alquiler de un inmueble que la sociedad Lafoya tenía en Barcelona para hacer frente al pago de los 37 millones que le costó el inmueble de la calle Muntaner.
Durante su comparecencia, la esposa de Pascual Estevill dijo desconocer esta operación y señaló que se limitó a hacer lo que su marido le dijo, de lo que, según las citadas fuentes, puede deducirse que era el propio Pascual Estevill quien dirigía dicha sociedad.
Tras la esposa de Estevill, compareció ante el juez uno de sus hijos, quien figuraba como administrador de la sociedad Liedin, que concedió un préstamo de 41 millones de pesetas al vocal del CGPJ.
PRESCRIPCION
Durante su declaración, también como imputado, el hijo de Pascual Estevill reconoció ante el juez haber hecho dicho préstamo a "mi señor padre", aunque en contra de lo manifestado por éste, quien se había negado a declarar ante el juez sobre esta operación alegando que había ocurrido en 1989 y, por tanto, estaba prescrita, el hijo del vocal aseguró que el préstamo fue concedido en 1990, según las citadas fuentes.
El hijo de Pascual Estevill indicó que la sociedad, que en 1990 tenía un activo de 650.000 pesetas, hizo dicho préstamo a su padre solicitando un crédito a un banco. Sin embargo, no precisó ni qué banco fue ni en qué cuenta fue registrado dicho crédito alegando que no se acordaba.
No obstante, de acuerdo con la versión de su padre, dijo que la sociedad no cobró intereses por el préstamo a Pascual Estevill, quien debía devolver el dinero, que le fue entregado en metálico, "a su comodidad".
De acuerdo con las citadas fuentes, el único momento tenso se produjo cuando el fiscal preguntó al hijo de Pascual Estevill si dicho crédito era realmente un préstamo o una donación, pregunta que fue protestado por su abogado diciendo que era capciosa. Sin embargo, el juez la admitió y el hijo reiteró que era un préstamo.
Tanto la mujer del vocal como su hijo se negaron, como ya hizo Pascual Estevill, a responder a las preguntas de la acción popular y ambos fueron requeridos por el instructor para que aporten documentación sobre dichas sociedades.
También estaba citada para hoy como imputada una de las hijas del vocal, que figuraba igualmente como administradora única de esta sociedad, aunque su comparecencia quedó aplazada para el próximo viernes ya que hubo un error en su citación al equivocar el nombre.
Además, también declararán mañana, como testigos, dos directivos del grupo Myrurgia, Esteban Monegal y Eduardo Bueno, que otorgaron préstamos al vocal del CGPJ.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
S/s/pai