ESPIRITU MILITAR. SERRA NIEGA QUE SE QUIERA VOLVER AL FRANQUISMO AL IMPARTIR ENSEÑANZAS SOBRE DEFENSA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Eduardo Serra, rechazó hoy de plano que la iniciativa del Gobierno de impartir enseñanza en materia de defensa esconda el interés de volver a "tiempos pretéritos", en alusión al franquismo.

Serra compareció en la Comisión de Defensa del Congreso para explicar los objetivos previstos por la última directiva nacional de defensa, en particular el referido a la llamada "cultura de defensa", que ha generado el rechazo de determinados sectores sociales.

Durante su exposición, el ministro recordó que los tres objetivos esenciales de la mencionada directiva nacional son la consolidación de a presencia de España en las organizaciones internacionales de seguridad y defensa, la mejora de la eficacia de las Fuerzas Armadas y que la sociedad española comprenda, apoye y participe en la tarea de mantener un dispositivo de defensa adaptado a las necesidades, e intereses estratégicos españoles.

El ministro negó en todo momento que el Gobierno pretenda captar en las escuelas a los que podrían ser en el futuro miembros del Ejército profesional, si bien reconoció que "sería ingenuo pensar que las vcaciones militares surgen espontáneamente y de la nada".

MEDICOS

Para hacer comprensible su discurso ante la opinión pública, el ministro recurrió al siguiente ejemplo: "Si una sociedad necesita tener médicos y en ningún sitio se enseñara en qué consiste la necesidad de licenciados en medicina, sería difícil que esa sociedad cubriera sus necesidades. Algo similar pasa con la defensa".

Serra defendió la necesidad de extender al conjunto de la sociedad la responsabilidad de cooperar en la defensadel país, lo que, a su juicio, no sólo puede hacerse con una participación directa como integrante de las Fuerzas Armadas, sino también "con el conocimiento de lo que es la conciencia de defensa".

"Se persigue que cuando la generación actual se incorpore a la vida activa dentro de quince o veinte años lo haga con el suficiente nivel de conocimientos en materia de paz, seguridad y defensa, que les permita los necesarios elementos de juicios para expresar su libertad de la mejor forma", explicó.

Asmismo, aseguró que "la finalidad de todos estos esfuerzos no es la captación o el adoctrinamiento. Nada más alejado de la caricatura como formación del espíritu militar, ya que eso debe estar en las Academias Militares, y en los colegios debe estar el estímulo por proteger nuestros valores, nuestras libertades, intereses y derechos".

Por otra parte, en relación con los libros de texto que serán difundidos entre los alumnos, el departamento de Eduardo Serra pretende que en ellos se explique "desde las esponsabilidades internacionales contraídas por España hasta la evolución de las relaciones internacionales, incluyendo las misiones de paz y labores humanitarias" del ejército.

Respecto a los docentes, la actuación se limitará a aportar documentación sobre el "concepto global de una defensa comprometida con la seguridad y la paz", a través de cursos en el marco de los planes anuales de formación permanente del profesorado. En todos los casos, la asistencia de los docentes a estos cursos será siempre oluntaria.

En cuanto a los centros educativos, el Ministerio de Defensa se ha limitado a transmitirles una nota informativa ofreciendo la posibilidad de que puedan solicitar la organización de seminarios, conferencias o charlas a los alumnos.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1998
L