RSC

ESPINOSA PROMOVERÁ UN NUEVO "MARCO JURÍDICO" PARA IMPULSAR LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2 EN ESPAÑA - Comparece por primera vez en el Congreso en la Comisión para el estudio del cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, anunció hoy en el Congreso de los Diputados su intención de "definir un marco jurídico nacional" para impulsar la captura y almacenamiento de CO2 como estrategia contra el cambio climático a lo largo de esta legislatura.

En su primera comparecencia esta legislatura en la Comisión mixta no permanente para el estudio del cambio climático, Espinosa explicó que en los próximos años se prevé "revisar y actualizar" los planes de Ahorro y Eficiencia Energética y de Energías Renovables, así como "la definición y adaptación de un marco jurídico nacional" para la captura y almacenamiento de CO2 en España.

Según explicó, el Instituto Geológico y Minero de España está ya elaborando un mapa de estructuras geológicas de almacenamiento para la puesta en marcha de estas tecnologías.

La lucha contra el cambio climático, a la que Espinosa definió como tarea "compleja y apasionante", se apoyará esta legislatura en medidas como el nuevo plan nacional integral de residuos, que se aprobará entre el último trimestre de 2008 y comienzos de 2009 y que tratará de reducir las emisiones que implican la generación de residuos y estiércoles, y la plantación de 45 millones de árboles en los próximos cuatro años.

Según dijo, "se trabajará también" en la elaboración y desarrollo de una ley de ahorro y eficiencia energética y de energías renovables, y se potenciarán las políticas de I+D+i con nuevos centros, como el de investigación contra el cambio climático de Zaragoza. La ministra anunció también la creación de un nuevo centro tecnológico para el desarrollo de energías renovables.

Espinosa pidió también "corresponsabilidad" contra esta lacra a todas las administraciones locales y autonómicas en la potenciación de una movilidad más sostenible.

A este respecto, subrayó la necesidad de potenciar los modos más "sostenibles", como el ferrocarril y el transporte marítimo, así como el fomento del transporte colectivo de viajeros mediante medidas que se desarrollarán a través de próximo Plan Nacional de Movilidad Sostenible.

El desarrollo de la Agencia Estatal de Meteorología como "organismo prestador de servicios públicos" (como sus "proyecciones regionalizadas de cambio climático sobre España") y la puesta en marcha de un plan nacional de metales pesados son otras de las actuaciones a las que se refirió la ministra.

La diputada popular María Teresa de Lara criticó que, "pese al sinfín de medidas" presentadas por la ministra, España "sigue siendo el país de la Unión Europea que más se aleja del cumplimiento del Protocolo de Kioto".

"Llevan más de cuatro años presentando medidas. Oyéndolas, podemos estar de acuerdo, pero no se plasman en ningún resultado. Exigimos una política energética definida, que la desalación masiva no sea la solución a los problemas de agua en el arco mediterráneo, apoyo al transporte público y a la eficiencia energética", concluyó.

Por su parte, el portavoz parlamentario de ICV, Joan Herrera, apostó por combatir el cambio climático con una "revisión" del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes y con "compromisos concretos de ahorro y eficiencia energética", así como "un plan de choque para la rehabilitación energética de edificios con miles y miles de euros", que contribuya a "parar de una vez la caída en el sector de la construcción".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
S