ETA

LOS ESPECIALISTAS PREVÉN UNA PRIMAVERA SUAVE PARA LOS ALÉRGICOS POR LAS ESCASAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) prevé una primavera suave para los alérgicos, debido a las escasas lluvias caídas en los últimos meses.

"Esperamos que las concentraciones de polen de gramíneas no superen los 3.500 granos por metro cúbico de aire, lo que consideramos para la región centro una primavera entre leve a moderada", indicó el doctor Javier Subiza, presidente del Comité de Aerobiología de la Seaic.

Según un estudio realizado por este comité, el tipo de polen que más afecta a los pacientes en España es el de gramíneas, con un 87%, seguido del polen de olivo (43%), quenopodiácea (27%), plátano de sombra (22%), cupresáceas o ciprés (13%) y parietaria (11%).

Teniendo en cuenta estos datos, las previsiones anuales se basan en las concentraciones de gramíneas, que, además de ser el tipo de polen que más afecta a la población, es el más alergénico.

Para su polinización, este alergeno requiere otoños muy lluviosos, de ahí que esta primavera las concentraciones de gramíneas (suma de las medias diarias de abril-julio) serán significativamente menores, aseguran los especialistas.

Por otro lado, según el doctor Subiza, "la mayoría de los alérgicos de la zona centro de España están sensibilizados con entre dos y cinco tipos distintos de polen", lo que implica una mayor dificultad a la hora de aplicar el tratamiento profiláctico (inmunoterapia).

Esta mayor dificultad viene dada porque la combinación de situaciones que se dan en la España interior es la peor que existe para un paciente alérgico, al coincidir escasez de lluvias, altas concentraciones de pólenes y contaminación ambiental, sobre todo en las ciudades.

En esta línea, los alergólogos indican que se ha comprobado que las partículas de diesel no sólo aumentan la respuesta alérgica, sino que tienen capacidad para inducir nuevas sensibilizaciones (alergia a varios tipos de pólenes) en los pacientes. Además, en Madrid cada vez son más los pacientes que comienzan a mostrar síntomas durante los primeros meses del año, provocados por el buen tiempo.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2008
M