Empresas

Especialistas ofrecen consejos sobre cuidados e higiene durante el tratamiento ortodóncico

MADRID
SERVIMEDIA

El tratamiento de ortodoncia es un proceso que requiere “paciencia” y algunos cuidados especiales para favorecer su efectividad, según explican especialistas que añaden que durante este período es fundamental mantener una higiene “minuciosa” y tener en cuenta ciertas recomendaciones para prevenir complicaciones en la salud oral o daños en el aparato.

Explican cómo se debe llevar a cabo la limpieza bucal diaria si se usan ‘brackets’ u otro tipo de ortodoncia, así como algunas indicaciones para cuidar el dispositivo. En primer lugar, aclaran que existen diferentes tipos de ortodoncia. Por ejemplo, si se utilizan alineadores transparentes, indican que solo hay que quitarlos para comer, beber (excepto agua) o cepillarse los dientes.

Sin embargo, si es una ortodoncia fija, apuntan que se puede elegir un cepillo manual o eléctrico. También hay cepillos especiales para ortodoncia que tienen un cabezal más pequeño y los filamentos en forma de V. Conviene cambiarlo a menudo, cada dos o tres meses, ya que las cerdas se desgastan con más rapidez.

En el caso de que se utilice hilo dental, recomiendan uno específico para ortodoncia o enhebrador con hilo dental normal y cepillos interdentales para poder limpiar los espacios más inaccesibles de la boca y los aparatos. Aclaran que este paso es importante para eliminar la placa bacteriana.

Otra opción que citan para eliminar los restos de comida que se acumulan entre los dientes y los ‘brackets’ son los irrigadores bucales. Estos dispositivos expulsan un pequeño chorro de agua con una presión regulable.

Además, aconsejan consultar con un dentista si se quiere usar un enjuague antiséptico específico. En especial, si se tiene tendencia a sufrir caries o infecciones de encías.

Filipa Nunes, coordinadora del área de Ortodoncia de Vitaldent, recomienda acudir a las limpiezas pautadas por el dentista. La profesional señala que “durante el tratamiento con ortodoncia, es más difícil mantener una correcta higiene oral, y es todavía más importante realizar limpiezas con alguna frecuencia para prevenir caries, gingivitis y otras patologías orales”.

PRECAUCIONES AL LLEVAR ‘BRACKETS’

Además de mantener una buena higiene oral, señalan que es importante tener en cuenta algunos consejos a la hora de comer para que no se dañen o despeguen los ‘brackets’. Sobre todo, indican que hay que evitar masticar alimentos duros (caramelos, verduras crudas, carnes con hueso, hielo, etc.) o pegajosos (caramelos blandos o chicles, etc.).

También tener cuidado con la costumbre de cortar alimentos o cosas con los dientes o bien usarlos para hacer palanca. Por ejemplo, advierten de que al comer un bocadillo “directamente a mordiscos, se debe partir un trozo y masticar con los molares”.

Por último, las personas que realizan deportes de contacto o con riesgo de impacto deberían usar un protector bucal. Estos dispositivos se fabrican de manera personalizada para adaptarse a la ortodoncia ('brackets') y reducir el daño que podría provocar un golpe.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2025
s/gja

Palabras clave