LOS ESPECIALISTAS ENTIENDEN QUE LA CIRUGIA PLASTICA QUEDE FUERA DE LA FINANCIACION PUBLICA

- En los hospitales del SNS serealiza un número pequeño de "estéticas" por motivos docentes.

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de la Sociedad Española de Curigía Plástica y Reparadora, Juan del Río, aseguró a Servimedia que comprende que la cirugía estética quede fuera de la financiación pública, como aunció hoy la ministra Angeles Amador, aunque considera poco factible que pase lo mismo con la reparadora.

"Es imposible dejar a la población sin cobertura de cirugía plástica reparadora. ¿Quién trata a los quemadoso a los niños con malformaciones congénitas?. Son personas que precisan tener una solución clínica que les de calidad de vida".

La estética como especialidad de la cirugía plástica nunca ha sido financiada por la Seguridad Social, aunque un pequeño número de personas se han operado en hospitales públicos "con una finalidad docente y relizadas por médicos residentes", dijo.

Hasta el momento, en España la formación de los cirujanos plásticos estéticos ha estado muy limitada "porque los residentes qe se forman en los hospitales públicos lo hacen en cirugía reparadora y una vez que terminan tienen que buscar a un especialista de prestigio para aprender estética".

Según el doctor Del Río, el residente que opta esta especialidad recibe poca formación de estética, "salvo aquellas consideraciones estéticas de la cirugía reparadora. Por ejemplo, no se trata implantar a un quemado piel, sino que tenga un aspecto lo más grato posible".

En España exiten unos 500 especialistas en cirugía plástica repradora, de los que más de la mitad se concentran en Madrid. "Además, estos profesionales no son suficientes para atender a la población", afirmó.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1993
EBJ