MADRID

LA ESPASTICIDAD, TRASTORNO ORIGINADO POR LA PARÁLISIS CEREBRAL, AFECTA A TRES DE CADA MIL RECIÉN NACIDOS

- Según datos aportados en las I Jornadas Hispano-Brasileiras de Neurología Infantil

MADRID
SERVIMEDIA

La espasticidad, uno de los trastornos crónicos más relevantes en la infancia, afecta a 2-3 de cada mil recién nacidos. Así lo afirmó el doctor en Neurología Pediátrica, Samuel Ignacio Pascual, en el marco de las I Jornadas Hispano- Brasileiras de Neurología Infantil, celebradas estos días en Madrid y organizadas por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

El doctor Pascual definió esta patología como un trastorno del movimiento que afecta a los músculos, producido en la mayor parte de los casos en la infancia por la parálisis cerebral infantil (PCI).

La espasticidad, es la máxima responsable de la discapacidad para el movimiento de los niños con PCI, siendo estadiscapacidad permanente, pero variable con el crecimiento corporal.

El neurólogo señaló, que este trastorno no afecta a todos los grupos musculares por igual, lo que produce un desequilibrio de fuerzas que disminuye el movimiento articular y limita el movimiento del músculo afectado.

El problema se incrementa cuando con el tiempo los tendones y músculos se acortan, mientras los huesos siguen creciendo, por lo que aparecen contracturas irreducibles y deformidades.

Además, según Pascual estos síntomas obligan al paciente a adquirir posturas o movimientos anómalos, generando contracturas fijas y las limitaciones progresivas de movilidad.

TRATAMIENTOS

Las opciones terapéuticas son múltiples: fármacos, fisioterapia, terapia ocupacional, ayudas ortopédicas, cirugía ortopédica, pero el doctor Pascual insistió en que lo importante es "tratar antes de que el acortamiento progresivo de los músculos y tendones se haga fijo".

Otro de los expertos que intervino en las jornadas, el profesor Javier Martínez, destacó la labor del fisioterapeuta, señalando que una de las principales intervenciones de este profesional en personas con espasticidad es el tratamiento de la contractura, definida como "un acortamiento permanente del músculo, tendón o tejidos en proceso de cicatrización que produce deformidad".

Este experto aseguró que la mayoría de niños con esta patología presentan contracturas debido a que el crecimiento óseo es mayor que el de los músculos y tendones. "Este crecimiento es más rápido hasta los 12-14 años, volviéndose más estable a partir de ahí", añadió.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2009
R