GALICIA

LOS ESPAÑOLES VENDEN SUS ACCIONES EN BOLSA Y VUELVEN A CONFIAR EN LOS DEPOSITOS PARA AHORRAR A LARGO PLAZO

- Las ventas de títulos superan a las compras en 2004 y los depósitos crecen al ritmo más alto desde los años 90

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos que residen en España están comenzando a deshacer sus posiciones en los mercados bursátiles y vuelven a confiar en los depósitos en las entidades financieras como fórmula de ahorro a largo plazo, según datos del Banco de España y del último informe del Servicio de Estudios de "la Caixa" relativo al pasado mes de junio, recogidos hoy por Servimedia.

En concreto, la cartera de renta variable, incluyendo las participaciones en fondos de inversión, experimentó un crecimiento del 10,3% durante el pasado año, con un alza de las acciones cotizadas poseídas directamente por parte de los hogares del 12,3%, generada por las plusvalías derivadas de la mejora de los mercados bursátiles en 2004.

Así, a pesar de que en valores absolutos la cartera de las familias creció en 2004, el informe de la caja catalana revela que las ventas de títulos de sociedades cotizadas fueron superiores a las compras por segundo año consecutivo.

En esta materia, hay que destacar que las participaciones en fondos de inversión consolidaron la recuperación iniciada en 2003 y se situaron en 168.793 millones de euros, con un alza del 10%, aunque todavía se colocaban por debajo de los niveles contabilizados hace 15 años.

RECUPERACION DE LOS DEPOSITOS

Por contra, los depósitos totales del sector privado residente repuntaron un 15,3% durante el pasado marzo respecto al mismo mes de 2004, 2,7 puntos porcentuales más que en febrero, por lo que anotaron el mayor ritmo de crecimiento desde el inicio de la década de los años 90.

No obstante, su aumento en los últimos doce meses, de 99.304 millones de euros, fue sensiblemente inferior al incremento de los créditos. Para equilibrar este desfase en los balances, las entidades se ven obligadas a efectuar emisiones de valores y titulizaciones, así como a recurrir al mercado exterior para obtener financiación.

Por clases de depósitos, el mayor alza anual (+62,6%) correspondió a los de plazo a más de dos años, que gozan de una bonificación fiscal de los intereses del 40%.

En cuanto a los depósitos en monedas distintas al euro, estos también registraron una importante subida interanual del 26,1%, si bien las cuentas a la vista, que repuntaron un 13,1%, siguen manteniendo la máxima participación en el total, con una cuota de mercado del 26%.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2005
L