LOS ESPAÑOLES TIENEN LA MAYOR ESPERANZA DE VIDA DE TODOS LOS CIUDADANOS DE LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los varones españoles, con una esperanza de vida de 74 años, son los que más viven de todos los países de la Comunidad Europea, mientras que los portugueses, con 69,9 años de media, son los que antes mueren.
Por su parte, las mujeres españolas ocupan el tercer lugar en esperanza de vida, con na media de 80 años, por detrás de las ciudadanas de Francia y los Países Bajos.
Estos datos fueron revelados hoy en Granada por Julián Legrand, catedrático de Administración Pública de la Universidad de Bristol (Inglaterra), en el Seminario Europeo de Convergencia de Políticas Sociales.
Legrand utilizó los últimos datos de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), que revelan aspectos positivos de la sanidad española.
Según el catedrático, no hay unas conexiones caras entre inversiones en asistencia sanitaria y resultados. En su opinión, países que gastan relativamente poco en asistencia, como es el caso de España, que destina el 6 por ciento del PIB, obtienen resultados muy positivos, como lo demuestra su alta esperanza de vida.
Otros países comunitarios, como Francia, que asigna el 8,6 de su PIB; los Países Bajos, con el 8,5, o Alemania, con el 8,2, no obtienen resultados tan positivos como los españoles.
Los informes de la OCDE señalan que España es elpaís comunitario que tiene el mayor número de médicos (34) por cada 10.000 habitantes. A continuación se sitúan Grecia, con 33; Bélgica, con 32; Alemania, con 28; Portugal y Dinamarca, con 26; Francia, con 25; Reino Unido, con 14, e Italia, con 11.
Sin embargo, España es el país que menos gasta en asistencia sanitaria "per capita": 521 dólares (unas 52.000 pesetas) por habitante y año, mientras que Francia, Alemania, Luxemburgo, que superan los 1.000 dólares (100.000 pesetas), no obtienen los mismos rsultados.
Los españoles figuran entre los ciudadanos europeos que menos acuden a los médicos. Mientras los alemanes, italianos, belgas, irlandeses, franceses e ingleses acuden con más asiduidad a las consultas, los españoles, portugueses y los ciudadanos de los Países Bajos no son muy proclives a consultar a los doctores.
La duración media de las hospitalizaciones en España es de 13 días. Nos preceden Portugal, Italia, Alemania y Bélgica. El caso más llamativo es de los Países Bajos, que tienen ua media de 34,8 días de hospitalización.
El catedrático facilitó estos datos para demostrar la dificultad que entraña homogeneizar la sanidad en los países comunitarios, aunque, en su opinión, en todos los casos debe perseguirse la igualdad de acceso a la asistencia médica de calidad y la mejora de la esperanza de vida.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1991
C