LOS ESPAÑOLES SON PARTIDARIOS DE QUE LOS HOMBRES CEDAN EL PASO A LAS MUJERES, PAGUEN SUS CONSUMICONES Y LAS PIROPEEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los españoles de ambos sexos valoran positivamente que los hombres cedan el paso a las mujeres, que les digan piropos por la calle y que paguen sus consumiciones en restaurantes y bares, según una encuesta sobre "Desigualdades sociales por sexo y edad", elaborada por el Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES).
Frente a estas desigualdades sociales que pueden resultar "ventajosas" para las mujeres, existen otras negtivas: una de cada cuatro encuestadas declaró que no se atreve a salir de noche por ser mujer, una de cada cinco ha deseado ser hombre en algún momento y una de cada seis ha sido tocada por un desconocido.
Además, una de cada veinte españolas ha recibido proposiciones deshonestas en el ámbito laboral, ha sufrido algún intento de violación, ha recibido malos tratos físicos de su pareja o no ha podido acceder a un lugar público por su condición femenina.
El sondeo del CIRES, elaborado sobre una muetra de 1.200 personas mayores de 18 años de todas las regiones españolas, subraya que aunque "los españoles expresan actitudes contra la desigualdad social y sexual, el comportamiento cotidiano desmiente esas actitudes no discriminatorias".
DISCRIMINACION DE LOS ANCIANOS
A la hora de valorar las diferencias sociales, la encuesta revela que la edad tiene más importancia que el sexo y que el grupo social peor valorado en nuestra sociedad es el de los ancianos, mientras que los varones adultos figuran omo el grupo mejor considerado.
Un 80 por ciento de los encuestados afirmó que la situación de jóvenes, mujeres y ancianos es mejor que hace 30 años. Sin embargo, la mayoría coinciden en que las mujeres no han logrado la igualdad y que cada vez se tiene menos en cuenta las opiniones de las personas mayores.
Además, una gran parte de los jubilados encuestados consideran que su situación personal empeoró a causa de la jubilación, con respecto a sus ingresos y su salud, mientras que mejoró en lo quese refiere a su tiempo libre y al disfrute de una más intensa vida familiar.
Otro capítulo del sondeo se refiere a la atención institucional hacia los fenómenos de desigualdad. Dos terceras partes de los encuestados no conocen organismos como el Instituto de la Mujer, el Inserso o el Instituto de la Juventud, mientras que un tercio no ha oído hablar de los clubes de la tercera edad.
La mayoría de los ciudadanos está de acuerdo en que "los políticos sólo se ocupan de los jóvenes, las mujeres y losancianos en época electoral" y se mostraron partidarios de la creación de partidos dedicados específicamente a defender los derechos de estos colectivos.
En el ámbito laboral, las mujeres son las que mayor discriminación padecen: cuatro de cada diez madres trabajan fuera del hogar -la mayoría en el sector privado- y más del 50 por ciento considera tener un estatus ocupacional bajo.
Mujeres y varones opinan en que en el hogar los hombres tienen menos obligaciones y más libertad para llegar tarde acasa, mantener relaciones sexuales o realizar viajes.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1991
L