ARAGÓN

LOS ESPAÑOLES REPARAN EL 74% DE LAS PIEZAS DE AUTOMÓVIL AFECTADAS POR ACCIDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

El 74% de las piezas que resultan dañadas en los siniestros de tráfico que se producen en las carreteras españolas acaban por repararse en lugar de sustituirse por otras nuevas, según se desprende de un estudio elaborado por Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros de automoción.

El análisis de Audatex, realizado a partir de un total de 4 millones de peritaciones de siniestros, constata que la decisión de reparar o sustituir una pieza depende, principalmente, del coste que esta operación conlleva, máxime en un momento económico como el actual en el que se busca optimizar lo más posible la factura final.

En este sentido, el informe muestra que las piezas afectadas en un siniestro se cambian sólo en el 26% de los casos, imponiéndose la reparación sobre la sustitución (si bien garantizando su calidad en ambos casos) en la mayoría de las piezas del vehículo, con la excepción del paragolpes delantero, cuyo cambio se realiza en más de la mitad (52,2%) de las ocasiones.

Por otro lado, el informe de Audatex, que analiza también los tipos de choques más frecuentes en España, muestra que el "golpe de ciudad", también conocido coloquialmente como "golpe de aparcamiento" es el impacto más frecuente entre los conductores, lo que justifica que en casi el 70% de los siniestros se vean afectadas la carrocería y mecánica exterior.

Asimismo, entre las 10 piezas más afectadas en nuestras carreteras, destacan los accidentes relacionados con las aletas del vehículo, principalmente, las delanteras, que se reparan en seis de cada diez ocasiones, frente a los 9 de cada 10 de las traseras.

Finalmente, las reparaciones de puertas, así como del capó delantero ocupan los últimos lugares en el ranking de golpes más frecuentes.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2009
S