LOS ESPAÑOLES RECICLARON EN 1995 EL TRIPLE DEPAPEL Y CARTON QUE EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1995 los españoles han depositado en los contenedores específicos para la recogida selectiva de papel y cartón usado 350.000 toneladas de estos residuos, cifra que casi triplica a la registrada el año pasado, que se situó en 120.000 toneladas, según los datos de la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar).
El presidente de Repacar, José María Puges, declaró hoy a Servimedia que los datos confirman "el exceente comportamiento de la población y una enorme sensibilidad ambiental".
La recogida selectiva por parte de los ciudadanos permitirá reducir las importaciones de papel usado, que el año pasado ascendieron a 644.000 toneladas, por valor superior a los 10.000 millones de pesetas.
En 1994, el consumo de papel reciclado en España ascendió a 2,4 millones de toneladas, pero sólo se recuperaron 1,8 millones, incluyendo la recogida a través de los contenedores situados en la vía pública y la recuperació que se realiza a través de las editoriales, las artes gráficas y otras industrias.
Para conseguir acabar con el déficit de papel usado que presenta España y las importaciones, José María Puges considera necesario alcanzar una media de un contenedor por cada 1.000 habitantes.
Por ello, Repacar y la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas Papeleras, Papel y Cartón (Aspapel) han firmado un nuevo acuerdo con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por el cual las Administraciones Públicas secomprometen a financiar la compra e instalación de nuevos contenedores para la recogida de papel y cartón.
El acuerdo establece como objetivo para 1996 un contenedor por cada 2.000 habitantes, lo cual, según Puges, requerirá una inversión de 8.000 millones de pesetas.
Por su parte, las empresas integradas en Repacar se comprometen a recuperar todo el papel y cartón que los ciudadanos depositen en los contenedores y Aspapel garantiza su reciclaje.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
GJA